Vino vs. cerveza: las opiniones de los expertos en un evento exclusivo de MDZ
Federico Gambetta y Verónica Ramírez Sterponi fueron los referentes de cada industria en una nueva edición del Ciclo de Charlas MDZ.

Verónica Ramírez Sterponi y Federico Gambetta, los protagonistas de Vino vs cerveza en un nuevo Ciclo de Charlas MDZ.
Marcos Garcia / MDZPasó una nueva edición del Ciclo de Charlas MDZ y el vino y la cerveza volvieron a ser los protagonistas. Esta vez en Mendoza, en el Hotel Hualta, referentes de ambas industrias se reunieron para debatir de un modo lúdico sobre diversos ejes temáticos que atraviesan a ambas bebidas que forman parte de la cotidianidad argentina.
Por un lado, Federico Gambetta fue el “defensor” del vino. El enólogo e ingeniero agrónomo está al frente de la producción de Alto las Hormigas y cuenta con un importante recorrido en bodegas de Mendoza y otras regiones como Napa Valley y Francia. Por el otro, la elegida en el mundo cervecero fue Verónica Ramírez Sterponi, una referente del sector que gerencia la planta de producción de 23 Ríos, una de las más grandes en Cuyo.
Te Podría Interesar
En el marco del encuentro que contó con la participación de decenas de invitados especiales de MDZ, ambos protagonistas charlaron sobre la histórica rivalidad, qué tipo de bebida elige cada uno y de la convivencia de ambas industrias en Mendoza.
Federico Gambetta: “El vino es todo en mi vida”
Formado en la Universidad Nacional de Cuyo, Federico Gambetta realizó investigaciones sobre los efectos del cambio climático en el Malbec en el INTA y el vino se ha transformado “en todo” en su vida. “Últimamente tomo vino en todo momento. Hay una frase muy linda que dice que para hacer buenos vinos hay que tomar buenos vinos. Entonces es parte de una forma de vida”, contó.
Al momento de hablar de la rivalidad histórica que se ha dado entre el vino y la cerveza, algo que no sucede con otras bebidas, Gambetta fue contundente: “Es lo mismo que pasó cuando alguien dijo que echarle hielo al vino era mala palabra. Creo que hemos comunicado muy mal a nivel industria, en ambas, y que es un mito que hay que derribar”.
Para el multipremiado hacedor de vinos, la convivencia de la industria cervecera y la industria vitivinícola es posible. “Creo que un buen enólogo tiene una buena ‘birra’ en la cava, siempre. Es trabajo, porque no se puede lograr todo de un día para otro, pero son años de trabajo y de hacer las cosas bien para que las dos tengan su lugar”, afirmó.
Y al momento de cruzar de vereda y tener que elegir una cerveza para disfrutar, en un guiño a su “rival”, Gambetta no lo dudó: “Elijo la IPA de 23 Ríos”.
Verónica Ramírez Sterponi: “La cerveza es una bebida popular y ocupa un lugar importante para los argentinos”
Enóloga en su formación y con una especialización en la producción de cerveza en la Universidad de Alicante, Verónica Ramírez Sterponi se ha convertido en una de las máximas exponentes de la materia. “Mi relación con la cerveza es bastante pasional. Es algo que está buenísimo para consumir y que se puede compartir con varias personas. Un viernes o un sábado a la tarde, cuando terminas de trabajar, una ‘cervecita’ viene genial”, sostuvo.
Para Ramírez Sterponi, la rivalidad histórica de ambas bebidas posiblemente se encuentre en la popularidad que han tenido en la vida de los argentinos: “Siempre han estado sobre la mesa y han sido compartidas. Esa puede ser una realidad, pero me parece que conviven”, planteó.
Desde la perspectiva de la cervecera, que cuenta con una amplia experiencia en la fermentación de alimentos, ambas industrias pueden coexistir y crecer en Argentina y en Mendoza particularmente: “Culturalmente la provincia es una tierra vitivinícola y es lo que manda, pero más allá de eso, la cerveza creo que ocupa un lugar muy importante. Es una bebida popular y también hay momentos para cada una de ellas, por más que se las pongan en veredas opuestas”, resaltó.
Para cerrar, Verónica Ramírez Sterponi también cambió de bando por un momento y eligió su vino favorito: “Si tengo que elegir uno, me quedo con los Cabernets. Un Cabernet Franc o un Cabernet Sauvigninon”, completó.
Este nuevo Ciclo de Charlas MDZ no podría haber sido posible sin el acompañamiento de marcas que también creen en la importancia de generar espacios de conversación y reflexión. Agradecemos especialmente al Hotel Hualta por recibirnos y a nuestros sponsors: Trapiche, Viña Doña Paula, Chachingo, Triunfo Seguros, Huentala Wines, 23 Ríos, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Bodega Familia Morcos y La Cabrera.