Presenta:

Las agroexportaciones ingresaron US$1.117 millones en octubre

En el acumulado del año, las divisas de las agroexportaciones implicaron más de 29.000 millones de dólares.

Agroexportación de octubre ingresó US$1.117 millones.

Agroexportación de octubre ingresó US$1.117 millones.

Foto: Fisfe

Las agroexportaciones ingresaron US$1.117 millones en octubre, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas. En el acumulado del año, el sector liquidó 29.654 millones de dólares, un incremento del 40% interanual.

El dato del décimo mes del año implicó un 56% menor en relación al mismo período de 2024, así como una baja del 84% respecto a septiembre de este año, que estuvo influenciado por la liquidación anticipada de los agroexportadores tras la quita temporaria de retenciones, a través del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación).

dólar, dolares
La inteligencia artificial trazó escenarios sobre un futuro con dólar en lugar de peso.

La inteligencia artificial trazó escenarios sobre un futuro con dólar en lugar de peso.

"El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", señalaron desde CIARA-CEC.

Y agregaron: "La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas".

Demanda de dólares

En paralelo, en un escenario con cada vez menor oferta de divisas por parte de los agroexportadores, la demanda de dólares de los ahorristas se encuentra en niveles récord. En septiembre, las personas compraron US$5.080 millones, el valor más alto para la compra de billetes en moneda norteamericana desde el 2002.

El guarismo implicó un salto de más del 110% respecto a agosto. Desde el levantamiento parcial del cepo, por mediados de abril, se acumulan atesoramientos por US$17.636 millones.