El Gobierno empieza a aflojar con la obra pública y avanza con licitaciones en dos rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo anunció a través de su cuenta de X el cronograma previsto para licitar obra pública en dos rutas clave.
		Tras casi dos años de congelar los fondos federales para obra pública, el Gobierno ahora avanzará en la licitación nacional e internacional de dos corredores viales clave.
Rodrigo D'Angelo / MDZSólo 48 horas hábiles después de la crucial reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores en Casa Rosada, el Poder Ejecutivo decidió descongelar el plan de obra pública y poner en marcha la licitación pública nacional e internacional en dos tramos de las rutas nacionales 3 y 5.
Según el plan oficial serán 1800 km, que a partir de ahora pasarán a ser gestionados por el sector privado. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Luis Caputo con una publicación en su cuenta de X en la que la destacó que "de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro".
Te Podría Interesar
Detalles de la licitación
El Gobierno Nacional avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones y lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos:
1) Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza –Cañuelas).
2) Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).
" Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos", destacó el titular del Palacio de Hacienda.
Reclamo creciente
Un dato interesante es que tras la publicación del ministro en la red social, muchos usuarios comenzaron a postear mensaje de acompañamiento, pero indicando con cierto sarcasmo "genial, pero para cuándo las obras en .....", tal o cual lugar. Tras dos años de freno casi absoluta de las obras viales en jurisdicción nacional en las últimas semanas crecieron fuerte las quejas por la falta de mantenimiento y deterioro del pavimento.
Así, entre los reclamos se mencionaron las rutas de la provincia de La Pampa, que "están detonadas", así como las rutas 151, 152 y 35, señalaron en la red.
También pidieron por obras en la ruta 33, que une dos puertos y por falta de obras de mantenimiento "está intransitable". Otro tanto ocurre en la provincia de Buenos Aires, pidiendo en forma urgente hacer una autovía en la RN3 entre Monte Hermoso y Bahía Blanca, que concentra gran cantidad de accidentes, especialmente en verano.
También avanzar con la RN158, en el tramo entre Villa María y Rio Cuarto, en la provincia de Córdoba, y la lista sigue....
Mientras exigen también que el Estado nacional cumpla con los términos de la rescisión de contratos de concesión en Autopistas del Sol y Grupo Concesionario Oeste, una medida tomada durante el gobierno de Alberto Fernández, con Gabriel Katopodis como ministro de Obras Públicas de la Nación.
		
		