Presenta:

El Banco Nación hizo un rimbombante anuncio sobre la tasa de sus créditos hipotecarios

El Banco Nación confirmó un aumento en la tasa de sus créditos hipotecarios en noviembre. Toda la información.

El Banco Nación y su medida más reciente.

El Banco Nación y su medida más reciente.

El Banco Nación anunció un incremento en la tasa de interés de sus créditos hipotecarios ajustados por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Se trata del primer aumento desde que la entidad relanzó este tipo de crédito a mediados de 2024, y marca un cambio en la política de financiamiento para la vivienda.

La Tasa Nominal Anual (TNA) pasa del 4,5 % al 6 %, un ajuste que pone fin al período en que el Banco Nación mantenía la tasa más baja del mercado. Aun así, la nueva cifra continúa siendo más competitiva que la de varios bancos privados, que ofrecen condiciones superiores.

Hasta ahora, el Banco Nación era la única institución que no había modificado sus tasas desde el regreso de los créditos hipotecarios indexados por UVA. Con este incremento, se alinea parcialmente con la tendencia general del sistema financiero.

Por qué tomó esa medida el Banco Nación

El ajuste se produce luego de varios meses en los que el Nación concentró más del 40 % de las solicitudes de crédito hipotecario en el país, impulsado por sus condiciones favorables. Sin embargo, la entidad también endureció los requisitos de acceso, elevando el puntaje mínimo de evaluación crediticia (“scoring”) de 450 a 909 puntos, lo que limita el número de personas que califican.

el-credito-hipotecario-sigue-despertando-fuerte-interes-el-ultimo-tiempo-y-la-tendencia-se-consolida-2025-foto-shutterstock
El Banco Nación ofrece una tasa más alta.

El Banco Nación ofrece una tasa más alta.

Según fuentes del sector, la decisión responde a la necesidad de mantener el equilibrio entre la demanda y la capacidad de otorgamiento de créditos, además de reflejar la evolución de las tasas de referencia del mercado.

El aumento implica que quienes gestionen un préstamo hipotecario en UVA verán una suba en el valor inicial de las cuotas, que se actualizan periódicamente en función de la inflación. Aun así, los créditos del Nación seguirán siendo una de las opciones más accesibles dentro del sistema financiero argentino.

Además, como la entidad pública suele marcar la referencia del mercado, se espera que otros bancos ajusten sus condiciones en los próximos meses.

Qué deben considerar los interesados

  • Consultar los nuevos valores de tasa y cómo impactan en la cuota mensual.

  • Verificar los requisitos actualizados, especialmente el puntaje de crédito y los ingresos mínimos.

  • Calcular la capacidad de pago teniendo en cuenta que las cuotas se ajustan con la inflación.

  • Comparar las condiciones con las de otros bancos antes de firmar la operación.

El aumento de tasas se da en un contexto de reactivación moderada del mercado hipotecario, aunque con un acceso limitado debido a la inflación y a los salarios que aún no acompañan el costo de las viviendas. Pese a ello, el Banco Nación sigue siendo una de las entidades más activas en el otorgamiento de créditos para la compra o construcción de vivienda, y sus decisiones suelen marcar tendencia en el sector.