El Banco Nación logró un superávit operativo de $521,4 millones y continúa con el recorte de gastos
Tras las elecciones que dieron el triunfo al Gobierno y la ratificación de la política de equilibrio fiscal, el Banco Nación dará más impulso al crédito privado.
Alineado totalmente con las políticas del gobierno nacional, el Banco Nación incrementó el monto de depósitos privados captados del mercado, así como los préstamos otorgados.
Foto: Banco de la Nación ArgentinaEn los primeros nueve meses de 2025 el Banco Nación (BNA) registró un superávit operativo de $ 521.400 millones, mientras que el resultado trimestral también arrojó números positivos, totalizando $ 82.900 millones.
En un comunicado difundido este lunes el BNA, que es la entidad financiera más grande del país, indicó que ese resultado se logró luego de mejorar la eficiencia, agregando que el Margen de Cobertura (que surge de evaluar Gastos de Administración vs Ingresos Operativos) se ubicó en 60,3%, mientras que "se mantuvo el Margen Financiero, acompañando la desinflación de la economía argentina".
Te Podría Interesar
“Luego del éxito electoral del Gobierno y la ratificación de las políticas de solvencia fiscal y desinflación, el Banco Nación retomará el impulso al crédito privado, a favor de las familias y las PyMEs”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.
En los últimos merses el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, ha logrado combinar el ajuste del gasto con un incremento del otorgamiento de créditos.
Cortando el gasto
El resultado operativo es también el correlato de la continuidad de una política de recorte de gastos, según la estrategia general de la administración pública nacional.
"Se contuvieron los gastos de personal, reduciendo el equipo en 2.000 colaboradores, recuperándose el tamaño de 15 años atrás, y se ajustó a 652 el número de sucursales, discontinuando posiciones en las que los tributos locales impiden la actividad del Banco y donde existían superposiciones incompatibles con la digitalización", remarca el comunicado.
Más préstamos
Un dato para subrayar es el banco mantiene la calidad de la cartera de préstamos y se moderan los cargos por incobrabilidad, en u contexto en el que "la irregularidad de la cartera se encuentra en muy buen nivel histórico: 2,1% (agosto 2025)". Esto es incluso un porcentaje por debajo del promedio del mercado que en los últimos mees se acerca al 5%.
El Banco Nación también incrementó su participación de mercado en algunos segmentos clave del negocio, como en el Préstamos al Sector Privado, llegando al 17,2%, así como en Depósitos del sector privado (15,9%). Esto se dio a pesar de un cambio de normativa resultante del decreto 70/2023, que estableció que las empresas en las que el Estado Nacional sea accionista no gozarán de ventajas en las contrataciones.
Bajo esta reglamentación, durante 2025 "el Banco Nación compitió en 56 licitaciones convocadas por organismos de la Administración Pública, obteniendo la acreditación de 450 mil nóminas salariales, entre las más importantes las correspondientes a los Ministerios de Seguridad, Defensa, Economía, y ANSES", menciona el comunicado del banco público.
¿Será Sociedad Anónima?
Por su parte, se está avanzando en la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, a partir del (decreto 116/2025). "La forma jurídica de entidad autárquica (actual) es adecuada para las organizaciones que proveen bienes públicos, pero no lo es para llevar a cabo actividades que ocurren en el campo privado, que consisten en recibir depósitos de dinero y otorgar préstamos, sin perjuicio de las demás funciones típicas de todo banco", aseguran en la entidad.
Esto se potencia cuando se piensa que el Banco Nación, además de tener una fuerte presencia en el mercado local, también desarrolla operaciones en el mercado internacional a través de sucursales en varias de las ciudades más importantes del mundo.
Peor el camino no está exento de obstáculos. Pese a que de hecho, sigue adelante la transformación del banco, se ha dispuesto una medida cautelar que suspende el cumplimiento del decreto 116/2025 dictada en los autos “GUERRERO IRAOLA, JUAN HONORIO Y OTROS c/ PEN Y OTRO s/ MEDIDA CAUTELAR” por el Juez Federal de La Plata, Dr. Alejo Ramos Padilla (Juzgado N° 2) y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Contra esa decisión se interpuso recurso extraordinario ante la CSJN.


