Presenta:

La UIA advierte que ganar competitividad con la transformación digital es el único camino

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, advirtió que la industria no va a crecer si no mejora su competitividad con las herramientas que ofrece la transformación digital.

Martin Rapallini, presidente de la UIA

La UIA advirtió que la industria nacional enfrenta el desafío de modernizarse y adoptar herramientas digitales para no perder terreno en los mercados internacionales.

Durante el 8º Congreso Internacional de Transformación Digital, celebrado en Zárate, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, subrayó que la coyuntura actual obliga a repensar la manera en que producen las empresas. “Estamos enfrentando desafíos gigantes, pero en tiempos difíciles también surgen oportunidades de cambio. Necesitamos una alianza entre el sector político, los trabajadores, las universidades y la sociedad para construir una industria sostenible”, sostuvo.

Rappallini remarcó que la competitividad de la industria ya no depende solo del mercado interno, sino de la capacidad de integrarse a una economía cada vez más digitalizada. “Las exigencias son altísimas y no podemos quedarnos atrás”, advirtió, al tiempo que destacó el rol central de las pymes en este proceso: “La tecnología es clave para que eleven su productividad y logren competir con productos de calidad y a buen precio”.

En la misma línea, Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA y socio gerente de ITPort, enfatizó que la digitalización debe concebirse como un complemento del trabajo humano y no como una amenaza. “El mayor bienestar de una sociedad se alcanza cuando el desarrollo tecnológico no reemplaza al ser humano, sino que lo potencia”, afirmó.

Silvio Zurzolo

El dirigente puso como ejemplo a una pyme textil que, mediante la instalación de sensores y el análisis de datos en tiempo real, puede detectar fallas en la producción, optimizar el uso de insumos y reducir desperdicios. “La clave está en integrar tecnología con visión estratégica, construyendo un modelo propio basado en la resiliencia de nuestras pymes y el talento de nuestros trabajadores”, señaló.

Robótica e inteligencia artificial en foco

El congreso también abrió espacio para debatir sobre la “Competitividad Inteligente”, donde se destacaron los aportes de la robótica y la inteligencia artificial en los procesos industriales. Guido Trenti, director de SURU, distribuidor de Epson, afirmó que “la llegada de un robot no es la instalación de una máquina más, es un cambio total en la matriz productiva”.

En ese marco, la firma ITPort presentó Weeot, una solución tecnológica que permite monitorear fábricas en tiempo real, detectar fallos y optimizar recursos sin necesidad de renovar por completo la maquinaria existente.

El encuentro reunió a referentes empresariales, académicos y del sector público bajo la organización de ADIBA, la Universidad Austral, Cetic, Feba, Fundación INCYDE, UTN y la municipalidad de Zárate. Con una agenda atravesada por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, el congreso dejó en claro que la industria argentina se encuentra frente a un punto de inflexión: adoptar la transformación digital como camino hacia la competitividad global.