La industria metalúrgica cayó 4,6% interanual en octubre
La industria metalúrgica perdió todo lo que logró recuperar desde mediados de 2024. En el año el sector acumula un crecimiento de apenas un 0,1%.
Leve baja en la tasa de empleo
ShutterstockLa industria metalúrgica tuvo una caída del 4,6% interanual en octubre, según el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). A su vez, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en los niveles más bajo registrados, similares a los de la pandemia.
A pesar de registrar un aumento del 0,3% mensual en el décimo mes del año, no logró compensar las dos caídas previas. De esta manera, el sector perdió todo lo poco que había logrado recuperar desde mediados de 2024 y en el año acumula un magro crecimiento del 0,1%.
Te Podría Interesar
A su vez, el nivel de actividad se mantiene muy por debajo de sus niveles máximos recientes: 17,7% por debajo con respecto a mediados del 2023.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”.
Y remarcó: “Necesitamos una política industrial seria, como la que están impulsando numerosos países. Detrás de cada producto que fabricamos hay empleo, consumo local y desarrollo en nuestras comunidades. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita. Argentina necesita más industria para recuperar dinamismo económico y poner en marcha un sendero de crecimiento sostenido”.
Industria metalúrgica
Capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 6% con respecto al mismo mes del año previo. De esta manera, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos llegando a 44,3% similares a marzo-junio de 2020 en pandemia.
Qué se espera para la industria en los próximos meses
Las perspectivas para los próximos meses tampoco muestran señales alentadoras: en octubre, el 67,4% de las empresas indicaron esperar que su nivel de producción se mantenga sin cambios o disminuya.
La industria metalúrgica sigue en baja.
Por otro lado, las expectativas vinculadas al empleo también se mantienen débiles, con un creciente número de empresas que anticipan posibles ajustes en su dotación de personal. En este sentido, el 83,3% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o esperan disminuirla.
Comercio exterior de productos industriales
A este contexto se suma el crecimiento sostenido de las importaciones de productos metalúrgicos. En septiembre (último dato disponible), alcanzaron US$2.717 millones, lo que implicó un aumento interanual del 18,7% en dólares y del 42,6% medido en toneladas.
"Por otro lado, las compras externas crecen a un ritmo promedio de 5,6% tomando como base mediados del año pasado. A su vez, con respecto a ese mismo periodo, crecieron 84,7%", remarcó el informe de ADIMRA.
En cuanto a las exportaciones de bienes metalúrgicos, alcanzaron un total de US$ 416 millones, lo que significó una caída de 5,7% con respecto al mismo mes del año previo.



