Construcción sustentable: el desafío de la transformación del futuro del sector
La construcción se transforma: innovación, materiales de bajo carbono y economía circular para ciudades sostenibles y mejor calidad de vida.
Construir mejor hoy es la base para habitar mejor mañana.
Archivo.La construcción atraviesa un momento de transformación. En un contexto donde la sostenibilidad es parte de la estrategia de los negocios, el sector tiene ante sí el desafío, y la oportunidad, de repensar cómo edificamos nuestro entorno. No se trata solo de crear estructuras más eficientes, sino de impulsar un modelo de desarrollo que integre crecimiento económico, respeto por el ambiente y bienestar social.
Este tema cobra un sentido especial en estos días, en el marco del Día Mundial de la Construcción, una fecha que reconoce a quienes hacen posible el desarrollo de nuestra industria. Una jornada que nos invita a proyectar el futuro: cómo construir ciudades más sostenibles y viviendas más eficientes.
Te Podría Interesar
El futuro de la construcción se define por nuestra capacidad de innovar
La transición hacia una industria baja en carbono requiere repensar materiales, procesos y fuentes de energía. Desde Holcim Argentina, impulsamos esta transformación con soluciones que combinan eficiencia, sostenibilidad e impacto positivo en las comunidades. En los últimos años, comenzamos a dar pasos concretos: desde la incorporación de energías renovables en todas nuestras plantas de cemento, hasta el desarrollo de materiales de bajo carbono que reducen significativamente la huella de carbono de las obras. Trabajamos en esa dirección con soluciones como ECOPlanet, nuestro cemento sustentable y ECOPact, el hormigón reducido en carbono. Ambos muestran que la innovación sustentable ya no es una promesa, sino una realidad que empieza a transformar proyectos en todo el país. Son productos que, en su proceso de producción, tienen al menos un 30% a 50% de reducción de CO2, en relación a uno tradicional.
La transición hacia una industria baja en carbono requiere repensar materiales, procesos y fuentes de energía.
A su vez, también estamos avanzando hacia la construcción sostenible con el desarrollo de muros mediante impresión 3D. Se trata del primer desarrollo de morteros para impresión 3D en Argentina, una tecnología que logra optimizar el uso de materiales y reducir los desperdicios de obra, manteniendo la calidad de las construcciones.
En alianza con la empresa cordobesa Teknix, que diseñó la impresora 3D, desde nuestro Centro de Desarrollo e Innovación (CDI) creamos una línea de morteros Tector Print, especializados para impresión 3D. Esto permitió imprimir elementos a escala real, diferentes geometrías y piezas customizadas. La técnica optimiza el uso de materiales, minimiza residuos y permite diseñar estructuras más eficientes. Cada muro impreso, cada nueva mezcla desarrollada, es una muestra concreta de cómo la innovación puede ser aliada del ambiente y del desarrollo local.
Otro paso clave hacia una construcción sostenible es nuestro trabajo en Economía Circular, le damos una vida extra a +250.000 tn de materiales reciclados para el uso de combustibles alternativos, materias primas alternativas, materiales de demolición, entre otras. De cara a 2030, en el sector, nos hemos propuesto metas claras para impulsar las energías renovables y avanzar hacia la reducción de la huella de carbono. Pero ningún actor puede hacerlo solo. La transición hacia una construcción sostenible exige la colaboración de empresas, gobiernos, universidades, desarrollistas y profesionales. Se trata de repensar cómo diseñamos, producimos y gestionamos cada obra para generar menos impacto y más valor social.
De cara a 2030, nos hemos propuesto metas claras para impulsar las energías renovables y avanzar hacia la reducción de la huella de carbono.
El futuro de la construcción argentina dependerá de nuestra capacidad de innovar con propósito. De entender que cada proyecto puede ser una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el entorno que compartimos.
Construir mejor hoy es la base para habitar mejor mañana
En definitiva, el gran desafío del sector no es solo levantar edificios, caminos o puentes, es construir futuro.
* Raúl López Nan, Gerente del Centro de Desarrollo e Innovación de Holcim.



