La confianza del consumidor despega en noviembre y consolida su recuperación
El índice de confianza del consumidor de noviembre, elaborado por el Universidad Di Tella, marca una fuerte mejora. Es el segundo mejor índice de toda la gestión Milei.
Mejora la confianza del consumidor
Rodrigo D'Angelo / MDZLa confianza del consumidor volvió a mejorar en noviembre. El el índice elaborado por la Universidad Di Tella, con datos relevados los primeros días de noviembre, se situó en 46,04, lo que representa un incremento de 8,79 por ciento, consolidando la recuperación que había comenzado en octubre tras la caída registrada a mediados de año.
El nivel actual se ubica cerca del máximo alcanzado durante la presente gestión, apenas por debajo del pico de enero de 2025 y por encima del valor registrado en noviembre del año pasado, en lo que es la mayor suba mensual de toda la gestión de Milei.
Te Podría Interesar
El informe señala que el avance fue generalizado en los distintos rubros y destaca que la confianza “continúa el proceso de recuperación iniciado en octubre”. En la comparación histórica reciente, el ICC se mantiene “2,83 por ciento por debajo del máximo de enero de 2025 y 29,3 por ciento por encima del mínimo de enero de 2024”.
El desglose por subíndices destacan “Bienes Durables e Inmuebles” con un aumento de 10,42 por ciento, la “Situación Macroeconómica” con un avance de 9,86 por ciento y “Situación Personal” que incrementó 6,42 por ciento.
Fuerte mejora en el Gran Buenos Aires
A nivel regional se observaron variaciones dispares. El Gran Buenos Aires registró la suba más marcada, con un alza de 12,73 por ciento, mientras que en el Interior del país el índice creció 7,40 por ciento. En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una baja de 1,01 por ciento respecto de octubre. El GBA, además, se ubicó “10,97 por ciento por encima del nivel de un año atrás”.
Por nivel de ingreso, el comportamiento también fue diferenciado. Los hogares de ingresos bajos mostraron un incremento de 12,43 por ciento, frente a una suba de 5,93 por ciento entre los hogares de ingresos altos. En la comparación interanual, los aumentos fueron de “4,61 por ciento” para ingresos bajos y “2,53 por ciento” para ingresos altos.
En cuanto a los componentes temporales, ambos registraron avances: las “Condiciones Presentes” crecieron 8,19 por ciento frente a octubre, mientras que las “Expectativas Futuras” aumentaron 9,19 por ciento en el mes. En términos interanuales, las condiciones actuales se ubican “9,54 por ciento por encima de noviembre de 2024”, aunque las expectativas permanecen “1,95 por ciento por debajo” del registro de un año atrás.


