Presenta:

Juicio por YPF: Burford le recomendó a Argentina negociar antes de la audiencia clave

El fondo británico Burford, principal beneficiario del juicio por la expropiación de YPF, emitió un comunicado en el que recomendó a la Argentina sentarse a negociar para resolver el litigio.

YPF
NOTICIAS ARGENTINAS

A pocos días de una audiencia crucial en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, el fondo británico Burford, principal beneficiario del juicio por la expropiación de YPF, emitió un comunicado en el que recomendó a la Argentina sentarse a negociar para resolver el litigio.

Burford, que compró los derechos del juicio a los exaccionistas minoritarios de YPF, dio una señal de apertura al diálogo, aunque con cautela. El fondo señaló que las controversias judiciales "suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias".

En caso de conversaciones, el fondo no hará "comunicación pública alguna hasta su conclusión". También advirtió que el caso sigue rodeado de "fuerte incertidumbre" y "riesgos sustanciales de imprevisibilidad hasta su resolución definitiva, incluyendo el riesgo de pérdida total". El fondo estima que el proceso podría extenderse hasta 2027.

YPF: la audiencia clave del 29 de octubre

La audiencia de apelación, prevista para el 29 de octubre (tres días después de las elecciones legislativas), es un punto decisivo en la causa, en la que la Justicia de EE.UU. condenó a Argentina a pagar unos US$16.000 millones.

El panel de tres jueces que integrará el tribunal se conocerá este jueves, pero el propio Burford estimó que la resolución de la apelación principal podría demorar meses o hasta un año.

Ejecución del fallo

Mientras la Argentina espera la resolución de la apelación, enfrenta múltiples procesos de ejecución por la falta de pago, tanto en Estados Unidos como en otros países. El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York ya consideró el fallo ejecutable y ordenó a la República entregar documentos sobre sus vínculos con YPF, el Banco Central y otras empresas estatales.