Golpe en el retail: una cadena de supermercados mendocina cerró varias sucursales en el país
Se trata de Vea, perteneciente actualmente al grupo Cencosud. El retail dio de baja a cientos de trabajadores de cuatro tiendas.

Una cadena de supermercados con gran presencia en Mendoza cerró cuatro sucursales en el país.
Alf Ponce Mercado / MDZEl retail argentino protagoniza nuevamente importantes cambios. En esta oportunidad, una cadena de supermercados de origen mendocino tomó la decisión de cerrar al menos cuatro sucursales en distintas partes del país, como consecuencia de la marcada caída en las ventas, los cambios de hábito en las compras y la probable intervención en el proceso de compra de la operación de Carrefour en Argentina.
Se trata de Vea, cadena nacida en Mendoza que actualmente pertenece al grupo chileno Cencosud, un conglomerado que también integran otros grandes jugadores del retail como Disco, Jumbo e Easy. De acuerdo a la información que compartió Infobae, la firma decidió cerrar las puertas de sus sucursales en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (ambas en la provincia de Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan). De esta manera, más de 100 trabajadores quedaron sin sus tareas regulares, aunque aseguran que en algunos casos fueron ofrecidas reubicaciones o indemnizaciones.
Te Podría Interesar
Al ser consultados por MDZ, fuentes de la compañía prefirieron no hacer comentarios al respecto, evitando dar precisiones sobre el futuro de los empleados afectados y sobre lo que podría pasar en Mendoza, donde cuenta con el mayor número de sus sucursales.
La compra de Carrefour, un condicionante
Como se informó en las últimas semanas, el grupo Cencosud es uno de los competidores involucrados en el proceso de adquisición de la operación de Carrefour, en el marco del cual el próximo mes de noviembre se sabrá cuáles son las ofertas de cada interesado y el Deutsche Bank analizará cada una.
Conforme a lo publicado por el mencionado medio, este habría sido, junto a la baja del consumo y el cambio de hábito en las compras de los argentinos, uno de los motivos que los llevaron al cierre de las sucursales que presentaban bajos niveles de rentabilidad o duplicaban coberturas en zonas clave.