Presenta:

El presidente de IDEA pidió "dirigentes responsables" que no comprometan la economía

Santiago Mignone dijo que "no podemos tener una economía que tiemble cada dos años" y llamó a la clase política a revalidar los pactos y consensos.

El presidente de IDEA pidió dirigentes responsables que no comprometan la economía.

El presidente de IDEA pidió "dirigentes responsables" que no comprometan la economía.

Más de 1000 empresarios de todo el país se reunieron esta semana en el 61° Coloquio de IDEA, espacio de discusión y pensamiento que volvió a elevar al Gobierno sus reclamos sobre reformas impositivas y laborales, en medio de una semana marcada por el rescate de Estados Unidos y la incertidumbre electoral.

Todo el debate empresario se vio atravesado por la volatilidad cambiaria y los interrogantes sobre el futuro económico y político del país tras las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.

Por la cercanía de los comicios y un clima enrarecido por las nuevas escaladas en el dólar, el mandatario nacional canceló su participación y prefirió enviar emisarios: el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

También estuvo en Mar del Plata y organizó un almuerzo con empresarios la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque la funcionaria no pasó por el Sheraton, donde tuvo lugar el Coloquio entre el miércoles y este viernes.

En líneas generales, los empresarios mostraron que mantienen un positivo nivel de respaldo a la administración libertaria, aunque reinan las dudas sobre el día después electoral.

Qué pasará con el tipo de cambio, con las bandas cambiarias, con el plan económico y hasta con los miembros del Gabinete fueron las principales preguntas que se hicieron los participantes del Coloquio, sin respuestas oficiales.

Otro de los puntos de discusión pasó por el rescate de los Estados Unidos a la Casa Rosada y las dudas sobre si ese apoyo alcanzará para sostener una estabilidad más allá del próximo turno electoral.

La advertencia del presidente de IDEA

El presidente del Coloquio de IDEA, Santiago Mignone, pidió "responsabilidad" a la dirigencia y advirtió que "no podemos tener una economía que tiemble cada dos años". También habló de los dirigentes que pegaron el faltazo al evento: “Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero también entendemos las agendas de Gobierno”, dijo Mignone.

“Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede”, dijo el ejecutivo de PwC, y agregó que es urgente que el país se integre al mundo. Mignone se reservó un pasaje de su discurso para hablar de la importancia de los consensos y pactos que debe celebrar la clase política para darle un marco de estabilidad a la economía.

“La Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad”, aseguró para luego agregar que “Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen”. El desarrollo de la Argentina, dijo el socio de PwC, no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, pidió “mirar más allá de la coyuntura” y por “dirigentes responsables”.

“No podemos discutir más el equilibrio fiscal”, pidió en sus palabras de cierre del Coloquio Santiago Mignone, presidente de IDEA.

“Juega Argentina, a competir, producir, innovar”, fue el lema del encuentro, que tuvo una de las convocatorias más abultada de empresarios de los últimos años, donde se abordaron además temas impositivos, la necesidad de una reforma laboral, la inteligencia artificial y las posibilidades geopolíticas de exportar a Estados Unidos y China.

La primera jornada tuvo también como protagonista a Adorni, que leyó un mensaje de Milei en el que prometió enviar leyes para modernizar las contrataciones laborales y eliminación de impuestos, siempre y cuando el Congreso acompañe.

En esa línea también se expresaron Bullrich y Cordero, con la particular exposición de Sturzenegger, que criticó a los empresarios por no haber avanzado en los cambios laborales que se habilitaron con las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

“Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada”, lanzó el ministro.

Y concluyó: “Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa”.

La reunión de Mar del Plata no contó con participación de referentes del Partido Justicialista, solo gobernadores aliados y de Provincias Unidas, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); y Martín Llaryora (Córdoba). Tampoco asistieron representantes del sindicalismo, a diferencia de años anteriores.