En medio de la crisis, un gigante vitivinícola eligió San Juan para aumentar su producción
Ante la menor producción de Europa, el objetivo es incrementar en un 30% el volumen de molienda y fortalecer exportaciones de mosto.
El mosto tiene una oportunidad en la exportación por la baja producción europea para esta temporada.
Walter Moreno/MdzMientras la vitivinicultura argentina atraviesa un año complejo respecto a las ventas de vino en el mercado interno y las exportaciones y enfrenta un proceso de grandes cambios en materia de regulaciones, una de las empresas más importantes del sector ha decidido apostar por San Juan para aumentar su producción y fortalecer las ventas de mosto en mercados estratégicos.
La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) confirmó que tiene un plan, en conjunto con Mostos Concentrados Argentina (MCA), para llegar a incrementar un 30% su volumen de molienda y fortalecer exportaciones de mosto.
Te Podría Interesar
El Grupo Fecovita, uno de los mayores productores de vinos del mundo y exportadores de mosto de la Argentina, mantuvo un encuentro con autoridades de la Provincia de San Juan y anunció una reconfiguración estratégica de Bodega Resero con el objetivo de aumentar hasta un 30% su volumen de molienda en San Juan respecto de la vendimia pasada. Este crecimiento permitirá consolidar su presencia en los mercados internacionales como Estados Unidos y ampliar participación en China y Japón, respondiendo a una demanda creciente de mosto concentrado de uva ante la escasa cosecha europea, según explicaron al ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández.
La oportunidad del mosto en la exportación
Desde 2004, Fecovita está asociada a la firma sanjuanina Mostos Concentrados Argentina para la elaboración y comercialización de mosto en distintos puntos del mundo. Ambas empresas destacaron que los cambios operativos llegan en un momento en el que la vitivinicultura argentina encuentra una ventana de expansión.
Con esta decisión, Bodega Resero, además de elaborar el tradicional vino sanjuanino, incorporará la producción de mosto, asumiendo un rol central dentro del plan operativo del Grupo. “Vemos un fuerte crecimiento en la industria del mosto y necesitamos mayor capacidad operativa. Por eso estamos refuncionalizado Bodega Resero para concentrar allí gran parte de la molienda y elaboración, y así aumentar los volúmenes de venta con productos acordes a las exigencias del mercado actual”, explicó Rubén Panella, presidente de Fecovita.
Ubicada en Albardón, Bodega Resero fue adquirida por Fecovita en 2006 y cuenta con una capacidad de guarda de hasta 36 millones de litros, siendo una de las más grandes de la Provincia de San Juan.
Por su parte, Raúl Estornell, principal accionista de MCA destacó: “Sumar Bodega Resero al plan operativo nos ayudará a descomprimir nuestras instalaciones para aumentar la concentración de mosto. Al migrar la molienda allí podremos incrementar la producción de mostos vírgenes, lo que resulta clave ante la tendencia actual del mercado”.
MCA, perteneciente a la familia Estornell, opera en Santa Lucía con una capacidad instalada de 4.000 toneladas mensuales de mosto concentrado y certificaciones internacionales de calidad. En cuanto a los destinos de exportación, Estornell destacó: “Nuestros productos cumplen estándares globales que nos permiten abastecer a clientes como Coca Cola, Pepsico y Tropicana”.
De cara a la próxima cosecha, Panella resaltó: “Seguimos apostando a la vitivinicultura sanjuanina y estos cambios responden también al acompañamiento de los productores que confían en nosotros desde hace tantos años”. Respecto a la histórica marca Resero, concluyó: “Hace dos meses la relanzamos en Buenos Aires y estamos haciendo grandes esfuerzos comerciales para competir en los segmentos de botella, botellón y tetra. Tenemos grandes expectativas por la excelente relación precio-calidad y la fortaleza de la marca”.

