Presenta:

El riesgo país supera los 650 puntos y las acciones se recuperan tras un arranque complicado

Si bien el riesgo país logró perforar los 600 puntos básicos tras las elecciones, el índice trepó 55 unidades en dos semanas.

mercado de valores bolsa de wall street valores acciones
@NYSE

Si bien el riesgo país logró perforar los 600 puntos básicos tras las elecciones, el índice trepó 55 unidades en dos semanas. El mercado se mantiene expectante sobre los próximos pasos económicos del Gobierno en materia de acumulación de reservas, origen de fondos para los pagos de deuda y la aprobación del Presupuesto 2026 y la reforma laboral.

En la jornada de este martes, el riesgo país avanza 3,1% hasta los 655 puntos básicos, luego de tocar 598 puntos el 11 de noviembre.

En Wall Street, la deuda soberana en dólares opera mixta, traccionadas a la baja por el Bonar 2029 (-1%), así como el Bonar 2030 (-0,1%) y el Global 2030 (-0,4%), mientras que al alza operan los bonos largos como el Global 2046 (+4,1%), el Bonar 2038 (1,2%), el Bonar 2035 (0,63%) y el Global 2035 (0,3%).

Los bonos bajo legislación local, en tanto, nuevamente con los bonos largos en mejor performance, muestran subas generalizadas de hasta 3,8%, como el caso del Global 2046, el Bonar 2038 (1,7%), el Bonar 2035 (1,4%) y el Global 2030 (1,2%) y el Global 2035 (1,1%).

Acciones mixtas

En la plaza local, el índice S&P Merval muestra una suba de 3,77% tras un comienzo con números en rojo y en verde, con el Merval cotizando con suba del 1%. Las acciones del panel líder operan mixtas, con subas en Banco Supervielle (8,4%), Banco Galicia (6,9%), pese a que registró el primer balance trimestral negativo desde que asumió Javier MileiComercial del Plata (6,6%), Metrogas (6,4%), BBVA (5,9%) y Banco Macro (5,7%).

Entre los papeles con caída se destacan IRSA (-2,0%), Aluar (-0,4%) y Ternium (-0,1%).

En los papeles argentinos en Wall Street sobresalen el buen desempeño de los ADR de Grupo Financiero Galicia (4,6%), Banco Macro (4,4%), Banco Supervielle (2,3%), BBVA (3,4%) y Central Puerto (2,7%).

A la baja cotizaron los ADRs de Cresud (-0,26%) y Transportadora Gas del Sur (-0,22%).

A cuánto cotiza el dólar

En el mercado cambiario, el dólar oficial minorista avanza $20 hasta los $1.470 en la pizarra del Banco Nación para la venta y $1.420 para la compra.

El dólar mayorista por su parte, avanza 1,58% hasta los $1438,50 para la compra y $1447,50 para la venta, mientras que el blue subió 1,38%, tocando los $1.440 para la compra y $1.460 para la venta.

En los financieros, el dólar MEP avanzó 1,4% hasta $1480,68, mientras que el CCL marcó una suba de 1,2% hasta $1527,93.