Presenta:

El Gobierno prometió un 2026 "espectacular" ante empresas británicas

En un encuentro con empresas británicas, Luis Caputo anticipó un 2026 “espectacular” y defendió las reformas laboral y fiscal como señales de continuidad del orden macroeconómico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje positivo de parte del Gobierno frente a empresas británicas. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un mensaje positivo de parte del Gobierno frente a empresas británicas. 

N/A

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes un encuentro con directivos de diversas compañías británicas radicadas en el país. Así, el Gobierno transmitió un fuerte optimismo sobre el panorama económico del próximo año, al que calificó como “espectacular”.

Según fuentes oficiales, Caputo argumentó que hacia 2026 se está configurando “una convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”.

El Gobierno defiende las reformas que enviará al Congreso

Durante la reunión, el titular del Palacio de Hacienda también se refirió al paquete de leyes que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento en las sesiones extraordinarias de fin de año. Consideró que esas iniciativas funcionarán como una “señal” de continuidad del orden macroeconómico y del proceso de reducción impositiva que busca impulsar la administración de Javier Milei.

Caputo destacó especialmente la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal, al sostener que ambas propuestas contribuirán a “promover la formalización y generar más empleo”. Sumó además que el fortalecimiento del mercado de capitales será otro eje central, recordando que “las economías crecen a través del crédito”.

El ministro enfatizó que la competitividad no depende de mantener un tipo de cambio elevado, sino de avanzar en una disminución sostenida de la carga tributaria. “El camino es seguir creciendo para devolverles aire a las empresas y a las familias mediante una menor presión fiscal”, señaló.

Quiénes estuvieron presentes junto a Luis Caputo

En la actividad estuvieron presentes su viceministro, José Luis Daza, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Daza analizó el impacto de las elecciones legislativas de octubre y sostuvo que se observa “una aceleración de proyectos de inversión”, impulsada por la confianza en el programa económico del Gobierno.

Lavigne, por su parte, profundizó sobre la dinámica del comercio bilateral entre la Argentina y el Reino Unido y remarcó que las medidas oficiales permitieron “ordenar y transparentar” las operaciones entre ambos países, generando mayor previsibilidad para las empresas.

Las compañías de capital británico destacaron positivamente la reducción de impuestos nacionales, aunque advirtieron que aún persiste una alta carga fiscal por parte de provincias y municipios, con tributos que calificaron como “distorsivos” y que, según plantearon, afectan la competitividad y el desarrollo de nuevas inversiones.

Entre los asistentes se encontraban representantes de CePu, Terminal Zárate, BritCham, Steplix, Lake Resources, John Crane, Banco Galicia, British Airways, Diageo, BAT, G4S, BMW Mini, Bruchou, Beccar Varela, AstraZeneca, PUENTE, Schroders, Harbour Energy, Hospital Británico, MSU Energy, SMS, Río Tinto, EY, Haleon, WTW, First Capital Advisors, Pan American Energy y miembros de la Embajada Británica en la Argentina.