Respira Kicillof: el gobierno bonaerense logró un acuerdo para el endeudamiento provincial
Tras destrabar el endeudamiento, Kicillof negocia el monto final del fondo que reclaman los intendentes, mientras se prepara la sesión en Diputados y Senado.
Axel Kicillof obtuvo un principio de acuerdo para el endeudamiento provincial.
Luego de semanas de negociaciones tensas, Axel Kicillof consiguió finalmente un principio de acuerdo para avanzar con su paquete fiscal de cara al próximo año. De esta manera, la Legislatura bonaerense obtuvo un dictamen de mayoría.
Axel Kicillof logró destrabar el punto más conflictivo, la autorización legislativa para tomar deuda, aunque no se aceptaron todas las condiciones que había planteado el Ejecutivo.
Te Podría Interesar
En la antesala de la sesión “en espejo” convocada para este miércoles, donde Diputados debatirá desde las 16 y el Senado lo hará a las 19, volvió a reunirse la Comisión de Presupuesto e Impuestos, encabezada por Juan De Jesús, para revisar el proyecto de financiamiento solicitado por la administración provincial.
La semana pasada ya habían obtenido dictamen favorable el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero el endeudamiento se mantenía bloqueado por falta de consensos.
Avances sobre el proyecto de endeudamiento
Finalmente, oficialismo y oposición acordaron avanzar con los primeros tres artículos del proyecto, que autorizan la mayor parte del endeudamiento pretendido.
El tercer artículo incluye la creación de un fondo destinado a los municipios, una de las principales demandas de los intendentes. Aunque todavía no hay acuerdo definitivo sobre su cuantía, se estima que superará los $300.000 millones.
La oposición sostuvo que, pese a las quejas por un diálogo escaso, varias de sus exigencias fueron incorporadas por los negociadores del oficialismo: el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el diputado electo Mariano Cascallares; y los legisladores que representan a los bloques kirchnerista y massista, entre ellos Facundo Tignanelli, Rubén “Turco” Eslaiman y Alexis Guerrera.
Uno de los planteos opositores fue completar los cargos pendientes en el directorio del Banco Provincia (BAPRO). Otro punto clave fue la discusión sobre el fondo para intendentes. El ministro de Economía, Pablo López, finalmente cedió y aceptó que ese fondo no esté vinculado al endeudamiento, como proponía originalmente el Ejecutivo, que pretendía que equivaliera al 8% del monto total, sino que quede fijado como una suma concreta.
La intención es que esos recursos permitan a los municipios afrontar las dificultades de fin de año, especialmente el pago de aguinaldos y las deudas que mantiene la Provincia con los gobiernos locales. Aunque el monto final aún se negocia, todo indica que rondará los $300.000 millones. Desde el PRO y el bloque UCR–Cambio Federal presionaban para duplicar esa cifra, pero la administración de Kicillof considera esa opción inviable.

