Presenta:

Tras un dictamen con concesiones, Axel Kicillof negocia los votos para aprobar el endeudamiento

El oficialismo logró dictamen para el endeudamiento tras sumar cambios pedidos por intendentes. Ahora, Kicillof busca los dos tercios necesarios.

La Comisión de Presupuesto aprobó dictamen de mayoría y Axel Kicillof avanza hacia el endeudamiento provincial. 

La Comisión de Presupuesto aprobó dictamen de mayoría y Axel Kicillof avanza hacia el endeudamiento provincial. 

Prensa La Cámpora

La Legislatura bonaerense dio un paso clave para destrabar el paquete fiscal que el gobernador Axel Kicillof busca aprobar antes de fin de año. En una reunión extensa y cargada de negociaciones, la Comisión de Presupuesto e Impuestos emitió dictamen favorable para el proyecto de financiamiento, que incluye la autorización para tomar deuda, luego de incorporar cambios reclamados por intendentes y espacios opositores.

El dictamen se consiguió con el respaldo del bloque oficialista (que actuó unificado) y el apoyo del libertario "blue" Gustavo Cuervo (Nuevos Aires). En este contexto, no hubo rechazos por parte de la oposición.

Juan Pablo de Jesús, presidente de la Comisión de Presupuesto, explicó a MDZ que el avance fue posible tras incorporar dos modificaciones acordadas con Axel Kicillof, especialmente vinculadas al fondo para municipios. “Se incorporó el endeudamiento del primer artículo (1.045 millones de dólares) al fondo municipal, que se suma a los 1.990 millones del segundo artículo. Ese fondo del 8% representa hoy unos 365 mil millones de pesos destinados a cubrir necesidades financieras e inversión municipal”, detalló.

Las negociaciones con Axel Kicillof

El fondo, originalmente pensado solo para obra pública, quedó redefinido por dictamen como Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de Inversión Municipal, y estará atado al artículo 1 del Presupuesto, que declara la emergencia económica provincial.

A su vez, desde el oficialismo adelantaron que el Ejecutivo quiere sumar en la sesión un mínimo garantizado para los municipios, a distribuir por el Código Único de Distribución (CUD). Esa garantía sería independiente del endeudamiento y busca otorgar previsibilidad a los gobiernos locales, en un contexto de dificultades para cerrar el año y cubrir el pago de aguinaldos.

Otro punto incorporado al proyecto es la condonación de deudas municipales vinculadas a los fondos COVID, un pedido persistente de intendentes opositores. Además, se amplió de 6 a 12 la cantidad de directores del Banco Provincia, una concesión diseñada para acelerar apoyos opositores en la votación de este miércoles.

Consultado por la sesión del miércoles convocada para las 14 en Diputados y para las 19 en el Senado, De Jesús se mostró confiado:

“Estamos muy cerca. Mañana se va a terminar negociando. La idea es que salga el paquete completo: Presupuesto, Ley Fiscal e Impositiva y Financiamiento. Son tres leyes que funcionan como una sola herramienta de gestión.”

Desde el oficialismo remarcaron que el gobernador no avala tratar las normas por separado:

“Si hay presupuesto pero no hay acceso al crédito, o si hay crédito sin ley fiscal, la herramienta queda incompleta. Las tres leyes son parte de una misma arquitectura económica”, explicó uno de los voceros presentes en la comisión.

Aunque el dictamen fue una señal fuerte en favor de la negociación, la gran incógnita sigue siendo si Kicillof conseguirá los dos tercios necesarios para aprobar el endeudamiento en el recinto. El oficialismo trabaja contrarreloj para sumar votos en las bancas de la oposición dialoguista.