¿Qué pasará con el Presupuesto? El Gobierno conquista respaldos para aprobarlo
Se confirmaron los votos faltantes para aprobar el Presupuesto tras un cambio de actitud del Gobierno nacional. La clave pasa por Santiago del Estero.
Diego Santilli junto a Gerardo Zamora. Cada vez más cerca de aprobar el Presupuesto.
En el marco de un complejo escenario financiero, el columnista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, destacó una señal positiva para la economía argentina: la concreción del presupuesto nacional. Según el analista, esto se logró tras un cambio de actitud por parte del Gobierno Nacional.
"Allá (por Santiago del Estero) están los votos para el presupuesto. El poroteo llegó al final", afirmó Burgueño, y explicó: "El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, habló con Diego Santilli y le confirmó que le va a aportar los votos necesarios en diputados y en el Senado como para que se apruebe el presupuesto".
Te Podría Interesar
Escuchá la columna completa en MDZ Radio:
El columnista subrayó el mecanismo que hizo posible este desenlace: "Santiago del Estero aporta los votos que faltaban para que el presupuesto se apruebe. Con algo muy positivo que veo en el caso de Zamora y otros gobernadores, que obligaron al gobierno a negociar".
Este proceso, según Burgueño, marca una diferencia significativa: "Es una obviedad, pero este gobierno no negociaba, ¿se acuerdan? Imponía. Y te ponía un candidato que te molestaba en la provincia. Bueno, se sentó a negociar, se destraba el presupuesto".
El analista enmarcó esta noticia política dentro de un panorama económico más amplio, donde identificó otros aspectos favorables. "Algo bueno que hace el gobierno, desde que llegó, te diría, es que no toma pesos del mercado para financiarse. Los pocos o muchos pesos que hay en el mercado argentino financiero son para crédito. Para colocar deuda privada", señaló, y agregó: "No tener déficit es muy bueno y te diría que es política de Estado. Libera pesos para créditos".
En este sentido, Burgueño se mostró optimista respecto al futuro crediticio: "Y de todas maneras, es una buena noticia estar hablando de la necesidad de que haya crédito productivo. Que durante todo el 2026 estemos hablando de la necesidad de que bajen las tasas de interés, es algo muy positivo". Y concluyó de manera categórica: "Van a bajar las tasas de interés, el tema es cuánto. Pero van a bajar. La situación crediticia va a ser mejor. Y la inflación va a ser menor".
