El riesgo país se desplomó 15% tras el respaldo financiero de Estados Unidos
El riesgo país argentino registró una fuerte caída del 15% este viernes luego de la decisión de Estados Unidos de inyectar dólares en el mercado cambiario local.

El riesgo país se desplomó tras el anuncio de respaldo de Estados Unidos.
Foto: ShutterstockEl riesgo país argentino registró una fuerte caída del 15% este viernes luego de la decisión de Estados Unidos de inyectar dólares en el mercado cambiario local. La medida fue interpretada como un gesto de respaldo explícito al programa económico que impulsa el Gobierno, lo que generó una inmediata reacción positiva en los bonos soberanos.
Según el índice que elabora JP Morgan, el riesgo país volvió a ubicarse en los tres dígitos, alcanzando los 902 puntos. Sin embargo, el alivio fue seguido por una toma de ganancias en Wall Street, donde las acciones argentinas operan con bajas.
Te Podría Interesar
La nueva cifra conocida este viernes confirma la baja de 169 unidades frente al cierre anterior. Se trata del valor más bajo desde principios de septiembre, cuando el índice comenzó a subir tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, la intervención del Tesoro estadounidense llegó como una señal potente para los mercados, que habían mostrado desconfianza en las últimas semanas.
El efecto fue inmediato. Los bonos soberanos treparon hasta un 9% y arrastraron consigo al riesgo país, que se desplomó. Este indicador, elaborado por JP Morgan, mide la diferencia entre lo que pagan los bonos emergentes y los del Tesoro norteamericano. Aún con la baja reciente, la Argentina sigue pagando una tasa cercana al 12% anual, lo que mantiene limitadas sus posibilidades de acceder a financiamiento internacional.
De esta manera se confirma que la reacción de los mercados fue contundente. Este viernes, en medio del feriado nacional, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retrocedieron tras las fuertes subas del día anterior, producto de la toma de ganancias. Aun así, economistas sostienen que el nuevo piso del riesgo país refuerza la capacidad del Banco Central para acumular reservas y da margen para que el tipo de cambio continúe bajando en los próximos días.