Presenta:

El Gobierno informó retenciones cero al aluminio y el acero: hasta cuándo será y por qué

El presidente Javier Milei firmó un decreto que fija en 0% los derechos de exportación para los productos de aluminio, acero y sus derivados.

El beneficio alcanzará a las operaciones que tengan como destino países que mantengan aranceles de importación ad valorem iguales o superiores al 45%. Foto: PuntodPartida.

El beneficio alcanzará a las operaciones que tengan como destino países que mantengan aranceles de importación "ad valorem" iguales o superiores al 45%. Foto: PuntodPartida.

El Gobierno de Javier Milei oficializó una medida clave para el sector industrial argentino: la reducción a 0% de los derechos de exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) correspondientes al aluminio, el acero y sus productos derivados.

Hasta cuándo se estableció las retenciones cero

El beneficio alcanzará a las operaciones que tengan como destino países que mantengan aranceles de importación "ad valorem" iguales o superiores al 45%, y regirá desde la publicación del decreto en el Boletín Oficial hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se produzca una baja en esos aranceles.

La decisión fue tomada mediante un decreto presidencial, fundamentado en las facultades otorgadas por el artículo 755 del Código Aduanero, que permite al Poder Ejecutivo modificar o desgravar derechos de exportación en función de objetivos de política económica y comercial.

Aumenta la producción de acero Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Por qué el Gobierno informó la medida

Según el texto oficial, la medida busca asegurar el máximo valor agregado en el país, ejecutar una política de comercio exterior más competitiva y proteger las actividades productivas nacionales, en línea con los incisos a), b) y c) del mencionado artículo del Código Aduanero.

El Gobierno argumentó que la industria del aluminio y del acero representa un sector estratégico dentro de la estructura productiva argentina, por su capacidad de generar empleo, exportaciones y valor agregado local. Sin embargo, en los últimos años, la competitividad de estas exportaciones se vio afectada por las políticas proteccionistas adoptadas por otros países, que impusieron fuertes aranceles a la importación de estos materiales.

"Resulta necesario adoptar medidas orientadas a mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino como consecuencia de la adopción de medidas de protección al mercado interno de dichos productos efectuada por otros países", señala el decreto en sus considerandos.

La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de establecer las normas complementarias y operativas para aplicar la medida y de informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países alcanzados.

Además, el decreto dispone que se dé cuenta de la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, conforme a lo establecido por la Ley 26.122, que regula la intervención parlamentaria sobre los decretos delegados.