El Gobierno impulsa un nuevo esquema energético con un sistema de subsidios focalizado
Se abrió una consulta pública para implementar desde 2026 un nuevo esquema de subsidios focalizados, que reemplazará la segmentación actual y fijará un límite de ingresos más estricto para acceder a la asistencia en las tarifas de luz y gas.
Foto: Archivo MDZ
El Gobierno dio el primer paso para reformular por completo el esquema de subsidios a la energía a partir de enero de 2026. A través de la resolución 484, publicada este viernes en el Boletín Oficial, lanzó una consulta pública para debatir los cambios que propone la Secretaría de Energía, que incluyen la eliminación de la segmentación actual y la creación de un nuevo sistema de asistencia focalizada.
La iniciativa plantea reemplazar los tres niveles vigentes —hogares de ingresos altos, medios y bajos— por un modelo más simple: solo habrá usuarios subsidiados y usuarios que pagarán el costo pleno de la energía. La clave del nuevo régimen, denominado Subsidios Energéticos Focalizados (SEF), será el cruce de datos socioeconómicos para determinar quiénes seguirán recibiendo el beneficio estatal.
Te Podría Interesar
Según la propuesta oficial, el acceso al subsidio quedará restringido a los hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), cifra equivalente a $3.641.397 mensuales según los datos de octubre del Indec. Actualmente, el límite para recibir asistencia es de hasta 3,5 CBT, lo que abarca a usuarios con ingresos de hasta $4,25 millones.
Hoy, 9,24 millones de usuarios de electricidad y 5,13 millones de gas natural reciben subsidios. Con el nuevo esquema, el universo beneficiado podría modificarse. En tanto, quienes ya estén inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán volver a realizar el trámite: su información será migrada automáticamente y podrán actualizarla mediante una declaración jurada.
Energía también confirmó que los más de 3,3 millones de beneficiarios del Programa Hogar serán incorporados al nuevo régimen. La cartera aseguró que la transición ofrecerá “reglas más claras y homogéneas”, mantendrá la protección estatal para los sectores vulnerables y permitirá a los usuarios prever con mayor precisión el impacto del consumo en sus facturas.
La consulta pública, que estará abierta por 15 días hábiles, será el ámbito para que especialistas, entidades y ciudadanos presenten observaciones y aportes sobre un esquema que redefine la política de subsidios energéticos y que podría modificar la factura de millones de hogares desde 2026.

