El Gobierno eliminó garantías en efectivo y amplió el uso del documento firmado en Aduana
El Gobierno derogó el inciso que exigía depósitos en efectivo como garantía y habilita usar un documento firmado en importaciones y exportaciones para simplificar trámites.
El Gobierno eliminó garantías en efectivo y amplió el uso del documento firmado en Aduana.
El Gobierno publicó el Decreto 838/2025, que modifica el histórico Decreto 1001/1982 para modernizar el sistema de garantías en operaciones aduaneras. El cambio central amplía el uso del “documento firmado” como garantía suficiente para importaciones y exportaciones, tanto definitivas como suspensivas, en línea con los objetivos de simplificación administrativa.
Además, se deroga el inciso e) del apartado 5 del artículo 56 del Decreto 1001/82, que obligaba a presentar “depósitos en dinero efectivo” como una modalidad de garantía para determinadas operaciones. Esa exigencia, más costosa y rígida, quedará eliminada para dar lugar a instrumentos menos gravosos para las empresas.
Te Podría Interesar
Qué cambia con el nuevo decreto
La norma actualiza el inciso i) para permitir que un documento firmado por el interesado funcione como garantía en casi todas las destinaciones aduaneras. Esto homogeneiza procedimientos y reduce costos para operadores de comercio exterior.
Aplica a destinos de importación y exportación, definitivos y suspensivos.
Se mantienen excepciones específicas: incisos d), f) y j), con reglas propias.
La derogación del inciso e) elimina la obligación de una modalidad de garantía que generaba altos costos financieros y operativos, especialmente para pymes. Con esta decisión, el Gobierno busca que el sistema sea más ágil sin comprometer controles ni resguardos fiscales.
Objetivos y fundamentos oficiales
Según el texto del decreto, la medida apunta a simplificar trámites, reducir cargas administrativas y facilitar el comercio exterior. El Ejecutivo sostiene que el nuevo esquema mantiene la solvencia del sistema y el control aduanero.
Se reduce el uso de garantías más onerosas como el depósito en efectivo.
Se prioriza un instrumento más accesible: el documento firmado regulado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
La disposición entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial y marca otro paso en la agenda de modernización impulsada por el Gobierno Nacional.

