Presenta:

El Gobierno baja la tasa de interés para recuperar el crédito

El Gobierno aprovecha para bajar la tasa de interés y reimpulsar el crédito al consumo, con el impulso de la ayuda financiera de Estados Unidos.

BCRA Banco Central (2)
Juan Mateo Aberastain Zubimendi / MDZ.

El Banco Central (BCRA) redujo en 10 puntos porcentuales, de 35% a 25%, la tasa de interés simultánea que utiliza para sacar pesos de circulación a cambios de letras que entrega a los bancos.

Según consignó una nota de Infobae, a partir de fuentes bancarias, el director del BCRA, Santiago Bausili, intenta con esta movida reducir el costo del financiamiento y así mejorar el crédito, la actividad económica, y abaratar al mismo tiempo el costo de refinanciación de deuda del Tesoro nacional.

Tal como sucede desde julio pasado, esta medida puede arrastrar a la baja a todas las tasas del sistema. Con esas colocaciones el Tesoro “esteriliza” pesos que el 18 de septiembre llegaron a un stock de 4.796.185 millones.

La intención es que las tasas de interés bancarias se acomoden en un escalón más accesible al consumo doméstico, y cedan los rendimientos a plazos fijos para incentivar la inversión.

Hoy las tasas de plazo fijos están situados entre un 35% y un 43%, en los principales bancos del mercado, pero las tasas que cobran para créditos 110% o 115%, mientras que el Costo Financiero Total (CFT) puede superar el 250%.al consumo superan ampliamente el 100%. En los principales bancos van desde el 110% al 115%, con un Costo Financiero Total (CFT) puede superar el 250%.

Licitación del Tesoro Nacional

La movida apunta, al mismo tiempo, a bajar la presión para la próxima licitación de letras que realizará el Tesoro Nacional para renovar cerca de $5,6 billones.

La subasta se realizará en un escenario absolutamente distinto al de la última operación realizada en 10 de septiembre, momento de alta tensión en el mercado financiero, aunque el ministerio de Economía había logrado una baja en la tasa de interés colocando una serie de instrumentos con vencimiento posterior a la elección de octubre.