Presenta:

La Reserva Federal bajó la tasa de interés pero menos de lo que pretendía Donald Trump

El mercado descontaba que esta vez habría una reducción, pero desde la Fed fueron cautos y esperan ver cómo reacciona el mercado antes de avanzar más.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resistió durante meses las presiones de la Casa Blanca para bajar la tasa de interés y finalmente la entidad decidió avanzar con la medida.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resistió durante meses las presiones de la Casa Blanca para bajar la tasa de interés y finalmente la entidad decidió avanzar con la medida.

Captura de video

Finalmente llegó el día y la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, bajó la tasa de interés de referencia, reduciéndola en 25 puntos básicos. Así, el costo del dinero en Estados Unidos quedó en el rango de 4 a 4,25% anual. Era una medida muy esperada por los mercados y pedida con insistencia por el propio presidente Donald Trump.

Durante la reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed, que tuvo lugar el 16 y 17 de septiembre, la Reserva Federal decidió este recorte, por primera vez desde diciembre, con lo que en la práctica fue la primera vez que el organismo avanza con esta medida en este segundo turno del presidente Trump.

La decisión de la Fed responde a dar incentivos a un alicaído mercado laboral, según los indicadores, y llega después de nueve meses, en los que el propio Trump y toda la administración buscaron infructuosamente bajas fuertes en las tasas de interés.

Jerome Powell Foto: NA
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sigue de cerca la evolución de los precios y del mercado laboral.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sigue de cerca la evolución de los precios y del mercado laboral.

Los funcionarios de la Reserva Federal señalaron a lo largo de estos meses que querían ver antes los efectos de las políticas de Trump, incluidos sus aranceles que aplicó a todo el mundo a partir del 2 de abril, pero la respuesta de la administración Trump fue una intensa campaña de presión contra la autoridad monetaria.

Ésta es la cuarta baja consecutiva de la tasa de interés desde el 18 de septiembre de 2024, bajando 50 puntos básicos, y luego 25 puntos cada vez el 7 de noviembre, el 18 de diciembre y ahora.

Desoyendo a Trump

Es importante recalcar que esta vez la decisión no fue unánime. Stephen Miran, gobernador de la Fed designado por Trump, que juró justo antes del inicio de la reunión de la Fed el martes, se opuso y apoyó un recorte de medio punto de los tipos de interés, en línea con lo que pretende la Casa Blanca.

Un date relevante es que los funcionarios de la Fed ya anticiparon un recorte adicional de tasa de interés más adelante en el año, siguiendo sus proyecciones económicas, un cambio respecto de los dos recortes en 2025 que estimaron en junio. De cumplirse el anticipo, la Fed implementaría otro recorte de un cuarto de punto porcentual en su reunión de octubre y luego otro en diciembre.

Donald Trump .jpg
El presidente Donald Trump durante meses apuntó a Jerome Powell para que la Fed baje la tasa de interés, e incluso presionó al funcionario para que renuncie.

El presidente Donald Trump durante meses apuntó a Jerome Powell para que la Fed baje la tasa de interés, e incluso presionó al funcionario para que renuncie.

En la agenda de los gobernadores, se destaca que las proyecciones de desempleo e inflación para este año se mantienen sin cambios en comparación con las estimaciones de junio.

Para la Reserva Federal las próximas decisiones de tasas no serán fáciles, dado que las dos variables clave que siguen los gobernadores de la Fed, como son precios estables y evolución del empleo, están hoy amenazados. En especial el primero de ellos, dado que la inflación de los bienes sujetos a aranceles, como son los bienes muebles y electrodomésticos, ha comenzado a subir en los últimos meses.