El Gobierno anunció que, tras alcanzar la suma en granos, continuarán las retenciones cero para la carne
Así lo informó, desde Estados Unidos, el vocero presidencial Manuel Adorni. El anuncio llegó luego de que se alcanzara el límite de dólares establecidos para la liquidación de granos.

El Gobierno nacional anunció que las exportaciones de carnes seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre, según señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que se cerrara el beneficio para las ventas de granos.
"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", comunicó el vocero presidencial, a través de sus redes sociales.
Te Podría Interesar
El miércoles se cerró el beneficio para las ventas de granos luego que se completara el cupo de US$7.000 millones establecidos.
El miércoles, en tanto, Manuel Adorni también anunció que el cupo de US$7.000 millones de liquidación del agro en el marco de la reducción a 0% de retenciones.
"ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto", dijo Manuel Adorni.
"A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", señaló la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el tuit compartido por Adorni.
El comunicado se dio en medio de un récord histórico en las exportaciones del agro. Según la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGyP), las DJVE registraron en la última jornada 11,47 millones de toneladas, con un valor de u$s 4.181 millones. Del total, cerca del 80% correspondió a soja, aceite de soja y derivados, mientras que el resto se concentró en trigo pan y aceite de girasol.
La eliminación temporal de retenciones —dispuesta hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope de US$7.000 millones— aceleró la liquidación del sector. De hecho, la marca alcanzada en un solo día ya representa casi el 60% del cupo previsto. Ante este escenario, la consultora 1816 anticipó en un informe que “en las próximas jornadas tendremos una liquidación extraordinaria de divisas”.