Presenta:

El dólar tuvo una leve baja tras el guiño del BCRA para levantar las restricciones cambiarias

El dólar oficial y el dólar blue tuvieron movimientos este martes. Así quedaron las cotizaciones en la segunda rueda semanal.

La cotización del dólar hoy.

La cotización del dólar hoy.

Alf Ponce Mercado / MDZ

A raíz del mercado cambiario, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, afirmó hoy que las restricciones cambiarias no “tardarán” en ser levantadas. Así lo expresó Werning en una exposición en el Argentina Fintech Forum.

“El cepo no era equitativo porque tenían acceso (en referencia a los dólares) las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, sostuvo.

A diferencia del oficial, el dólar blue si tuvo una leve suba respecto de las cotizaciones generadas durante el día lunes. El paralelo se ubicó este martes en los $1410 para la compra y a $1430, con una suba concreta de $5 respecto del último cierre del mercado.

dólar dólar blue 2.jpg
El dólar y sus movimientos en este martes.

El dólar y sus movimientos en este martes.

Mientras tanto, el dólar MEP cotiza a $1454,80 para la compra y a $1455,70 para la venta, con un movimiento leve que marca una tendencia a la baja este martes.

Por su parte, el Contado con Liqui se quedó sin movimientos en $1475,50 para la compra y $1477 para la venta.

Esta tarde, el S&P Merval registra una suba de 1,07%, hasta los 2.983.410,50 puntos.

El panel líder mayormente positivo, registran las mayores subas Sociedad Comercial del Plata (12,33%), Transportadora Gas del Sur (4,66%) y Telecom Argentina (3,43%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas operan en verde. Las principales ganancias son de Transportadora Gas del Sur (4,10%), Cresud (2,52%) y Pampa Energía (2,02%).

En los títulos públicos, el AL30 cae 0,02% y el AL35 sube 0,10%; mientras que el Riesgo País se ubica en 598 puntos básicos tras caer 0,20%, según la medición de JP Morgan.