Wall Street: los ADR caen hasta 5% y los bonos operan en rojo en la última rueda de la semana
El mercado continúa con la toma de ganancia tras el rally post electoral de los activos argentinos, en un escenario dominado por la baja del dólar.
El mercado continúa con la toma de ganancia luego del rally post electoral. Tanto los bonos como las acciones operan mayormente en baja en la última rueda de la semana en Wall Street. Los títulos de la deuda con legislación de EE.UU. retroceden hasta 06%, mientras que los ADRs (certificados de depósito) caen hasta un 5,2% en Nueva York.
Así, la deuda soberana se pinta de rojo en la última jornada de la semana. El bono Global 2046 cae 0,6% en Estados Unidos, mientas que el Global 2030 retrocede 0,4% y el Bonar 2038 cae 0,1%. En este contexto, el riesgo país se ubica en 647 puntos básicos, una suba de 9 puntos o 1,41%.
Te Podría Interesar
Por su parte, los bonos bajo legislación local operan casi todos en rojo, siendo el título que más cae es el Bonar 2038, que baja 1,9%, mientras que el Global 2030 cae 1,8% y el Global 2046 baja 1,6%.
Acciones
En la plaza local, el índice S&P Merval cae 3,8%, empujado por las acciones del panel líder que se tiñen de rojo, traccionadas por Banco Galicia, que se desploma 6,4%, en tanto que BBVA retrocede 6%, Central Puerto 5,3%, Ternium 4,5% y Banco Supervielle 4,3%.
En contraste, muestran señales positivas las acciones de IRSA, con suba de 2,5%, Aluar 2,3%, Cresud 2% y Transener 1,3%.
A cuánto cotiza el dólar
En el mercado cambiario, la pax del dólar de los últimos días se extiende y el tipo de cambio oficial minorista arrancó la jornada vendiéndose a $1.470 en la pizarra del Banco Nación, pero pasado el mediodía ya marcaba una fuerte baja superior al 2%, cotizando a $1395 para la compra y $1445 para la venta.
El dólar mayorista, por su parte, retrocedió 2,55% hasta tocar los $1406 y $1415 para ambas puntas. El dólar blue, en tanto, se mantuvo por debajo del oficial y quedó en $1395 y $ 1415 para compra y venta respectivamente.
Entre los financieros, el MEP cotizó a $1486,76, una suba de 0,40% y el Contado con Liquidación a través de bonos en $1464,45, una caída de 2%.

