El dólar oficial supera al blue: ¿un paso hacia la normalización cambiaria?
Por primera vez en la era de Javier Milei, el dólar paralelo pierde fuerza con respecto al oficial. ¿Qué pasará con los precios?

Dólar oficial vs. dólar blue.
PixabayCarlos Burgueño, columnista económico de MDZ Radio, destacó hoy una señal alentadora en el mercado cambiario argentino: por primera vez en meses, el dólar mayorista oficial cotizó más caro que el blue. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la estabilidad aún no está completo.
"Por primera vez desde la mini crisis cambiaria del último viernes de junio, el dólar mayorista oficial cotizó más caro que el blue", explicó Burgueño. Este fenómeno, que rompe con la lógica habitual del mercado paralelo, marca un avance hacia la normalización: "No puede ser que lo ilegal (el blue) sea más barato que lo legal. Es una norma de la vida, no de la economía".
Te Podría Interesar
Escuchá la columna completa de Carlos Burgueño:
El analista recordó que, durante más de 15 días, el blue se mantuvo por debajo del oficial, una distorsión que ahora parece empezar a corregirse. "Para que esta crisis termine, el dólar oficial debe consolidarse por encima del paralelo. Aún falta, pero vamos en camino", señaló.
Devaluación sin traslado a precios: otra señal positiva
Burgueño también resaltó que la devaluación del 10% en julio no generó un impacto inflacionario inmediato: "No aumentaron los alimentos y bebidas 10%. Eso es una buena noticia. Lo hacen los países serios, como Brasil, Uruguay o Chile".
Sin embargo, aclaró que este comportamiento debe sostenerse en el tiempo para confirmar un cambio estructural: "Ojalá no sea un evento puntual, sino el inicio de una nueva etapa en la Argentina, donde se pueda ajustar el tipo de cambio sin disparar la inflación".
Aunque el foco estuvo en el dólar, Burgueño no dejó de mencionar el fallo pendiente en EE.UU. sobre el embargo de las acciones de YPF, que podría generar volatilidad. "Si la Cámara de Apelaciones ratifica el embargo, habrá que ver cómo reacciona el mercado", dijo. No obstante, insistió en que la tendencia cambiaria actual parece independiente de ese proceso.