El dato de la inflación y la "buena noticia": Vaca Muerta atrae inversiones récord
La inflación del 2.3% como un dato "no tan malo" y el boom en Vaca Muerta, con YPF a la cabeza y una proyección de exportaciones masivas de petróleo.
El boom de Vaca Muerta con una inversión de USD 4.500 millones.
YPFEn su habitual espacio en MDZ Radio, el economista Carlos Burgueño abordó dos temas centrales de la actualidad económica: el reciente dato de inflación y el robusto crecimiento de las inversiones en Vaca Muerta, que constituye "la buena noticia" del día.
Escuchá la columna completa en MDZ Radio:
Sobre el índice de inflación
Al referirse al índice de octubre, que fue del 2,3% a nivel nacional, Burgueño lo calificó como un dato que "podría haber sido peor", considerando el contexto. "Si venimos de una inflación de dos dígitos, siete, ocho, de tener estacionada una inflación cerca del 2%, en un mes inestable, como fue octubre - fuimos a votar con un dólar a 1.500 y muchas incógnitas- no es un dato tan malo", explicó.
Te Podría Interesar
El columnista fundamentó su análisis en dos factores clave: la incertidumbre política preelectoral y el comportamiento de los precios regulados. "Toda incógnita política se traslada en este país a precios. Y la verdad es que el 2,3% podría haber sido peor", afirmó. Al desagregar los componentes que impulsaron el índice, identificó que "son precios regulados. ¿Qué son precios regulados? Precios que de alguna manera tienen algún tipo de control del Estado", detallando que se trata de "los tickets de los transportes los maneja el Estado" y "servicios, sobre todo servicios para el hogar y para las industrias como luz, agua, gas, y fundamentalmente el combustible".
Respecto a la situación fiscal y monetaria, Burgueño señaló: "Por acá están sucediendo un montón de cosas que el propio Gobierno comenta, que es la no emisión monetaria, el control del gasto público, etc., etc. No hay emisión de pesos". En conclusión, evaluó que "2,3% es un dato, como decían nuestras abuelas, para ocuparse, quizá no para preocuparse".
La buena noticia: inversión récord en Vaca Muerta
El eje central de su análisis positivo se centró en el sector energético. Burgueño destacó los balances presentados por varias empresas, enfatizando que "Vaca Muerta está en un momento de esplendor, de crecimiento y sobre todo, lo más importante, de una proyección enorme".
Citando el caso concreto de la empresa Vista Energy, el analista reveló cifras contundentes: "En los últimos dos años creció un 70% la producción de petróleo de Vista". Y anticipó: "Pero anticipa que en los próximos dos años va a crecer un 75%. Y que va a invertir 4.500 millones de dólares en dos años. Todo en Vaca Muerta".
Esta ola de inversiones no es aislada; Burgueño enumeró que "nombramos Vista, nombramos YPF, nombramos Pampa Energía, y vamos a seguir", subrayando que es un sector que "todos los días en nuestros rezos agradezcamos Vaca Muerta por eso".
La proyección a largo plazo es igualmente optimista: "Desde el 2030-2031 vamos a estar exportando a todo el mundo petróleo a un nivel fenomenal". Con estas perspectivas, el columnista cerró su intervención resaltando el impacto transformador de estas inversiones para la economía argentina.

