Presenta:

Vista Energy anunció una inversión récord en Vaca Muerta por más de US$ 4.500 millones

El fundador de Vista Energy, Miguel Galuccio, aseguró que realizarán fuertes inversiones para fortalecer sus operaciones en Vaca Muerta.

Planta de Vista Energy en Vaca Muerta

Planta de Vista Energy en Vaca Muerta

La petrolera Vista Energy dio a conocer su plan de expansión con el anunció de inversiones por más de US$4.500 millones en la formación Vaca Muerta de la provincia de Neuquén, con el objetivo de incrementar su producción en un 60 por ciento y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo hacia 2028.

Para 2030, la meta es llegar a los 200.000 boe/d, consolidando su posición como el principal productor independiente de crudo y el mayor exportador de petróleo del país.

El anuncio se realizó durante el tercer Investor Day de la empresa, que tuvo lugar en Buenos Aires y reunió a representantes de las principales entidades financieras internacionales, entre ellas Bank of America, Citi, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Santander y UBS. Allí, el fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, presentó la Visión 2030 y el nuevo Plan Estratégico, orientado a una compañía de mayor escala, con crecimiento sostenido y competitividad global.

La apuesta de Vista se da en un contexto de oportunidades para el desarrollo energético argentino. Desde su fundación, la empresa invirtió más de US$ 6.000 millones en el país y, según sus proyecciones, los ingresos por exportaciones podrían alcanzar US$ 8.000 millones en los próximos tres años. Además, estima un Ebitda ajustado de US$ 2.800 millones para 2028, un aumento del 75 por ciento respecto de la proyección de 2025, junto con un flujo de caja libre anual cercano a US$ 1.500 millones hacia 2030, considerando un precio Brent de entre US$ 65 y US$ 70 por barril.

Galuccio
Miguel Galuccio

Miguel Galuccio

El apoyo de Galuccio al gobierno

“Estamos entrando en una nueva etapa de crecimiento que llevará a Vista a una escala superior, apoyados en todo lo que construimos hasta ahora. En un contexto global donde la demanda de energía sigue creciendo, los productores eficientes y de bajo costo, como nuestra compañía, marcarán la diferencia”, expresó Galuccio durante la presentación. El ejecutivo destacó que Vista, en apenas siete años, se transformó en “el referente de desempeño en Vaca Muerta y una de las empresas independientes de exploración y producción más rentables de América”.

Desde la presentación de su primer plan estratégico en 2021, la petrolera triplicó su producción y cuadruplicó su Ebitda ajustado, que pasó de US$ 380 millones a US$ 1.600 millones en 2025. El valor de la acción creció a una tasa anual compuesta del 73 por ciento, ubicando a Vista entre las compañías con mejor desempeño del mundo en el segmento de exploración y producción.

Galuccio destacó las mejores condiciones que hoy presenta el desarrollo de Vaca Muerta gracias a medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, aunque remarcó que aún hay espacio para avanzar en la competitividad. “En esta administración se emitió la Ley Bases, que introdujo cambios muy positivos. Se eliminaron muchas trabas a las exportaciones y se estabilizó la economía. Además, poder acceder nuevamente a los mercados de capitales es posiblemente lo mejor que este país pudo hacer por Vaca Muerta”, sostuvo.

No obstante, advirtió que todavía hay desafíos pendientes, especialmente en materia de regulación e impuestos. “Estamos discutiendo que necesitamos ganar competitividad, y parte de eso viene de las regulaciones, tasas y aranceles”, señaló. Entre los temas que generan debate, Galuccio mencionó las retenciones a las exportaciones de petróleo, que hoy se ubican en torno al 8 por ciento. “Todo lo que podamos hacer para ser más competitivos se traducirá en más producción y más exportaciones. Hay lugar para una situación de win-win”, aseguró.