Tras 5 meses de aumento consecutivo, el Gobierno culpó a la "incertidumbre electoral" por el 2,3% de inflación en octubre
El ministro de Economía, Luis Caputo, hizo un extenso posteo ponderando las medidas del Gobierno para contener la inflación.
El índice de inflación volvió a subir tras las elecciones en PBA.
En la foto, Javier Milei junto a Luis Caputo.
El presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron en redes sociales el índice de inflación de octubre, que arrojó un 2,3%, siendo un número bajo en comparación con el Gobierno peronista pero representa el quinto mes de aumento consecutivo.
En los últimos cinco meses, la inflación en Argentina mostró una tendencia de leve repunte tras haber alcanzado su punto más bajo del año. En mayo se registró un aumento del 1,5%, el nivel más bajo en mucho tiempo, pero desde entonces el índice de precios comenzó a subir gradualmente: 1,6% en junio; 1,9% en julio y agosto; y 2,1% en septiembre. Finalmente, en octubre la inflación volvió a acelerarse levemente hasta el 2,3%, según datos oficiales del INDEC. Aunque las cifras se mantienen por debajo de los picos de años anteriores, la secuencia evidencia que la desaceleración inflacionaria empieza a perder fuerza hacia el último tramo del año.
Te Podría Interesar
La reacción de Javier Milei
En ese marco, el mandatario replicó a un posteo de una cuenta libertaria, que dice: "La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018. Pronto vamos a vivir en un país sin inflación".
Después, compartió una publicación de "Toto", que comenta aspectos técnicos y algunos políticos sobre este nuevo número.
El tuit de Luis Caputo tras el dato de inflación de octubre
El posteo de "Toto" Caputo compartido por Milei
“El IPC Nacional registró una variación de 2,3% en octubre, con una inflación núcleo de 2,2% y una variación de 2,8% y 2,6% en las categorías estacionales y reguladas. La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018”, escribió el titular del Palacio de Hacienda.
A su vez, recalcó que “la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”.
“La media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018. Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”, argumentó.
“Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, recalcó el funcionario.


