Presenta:

El Banco Nación ajustó al alza sus tasas de plazo fijo y estas son las oportunidades

El Banco Nación mejoró considerablemente sus tasas respecto de la conformación de un plazo fijo. Qué cambios se implementaron.

El plazo fijo del Banco Nación sigue siendo rentable.

El plazo fijo del Banco Nación sigue siendo rentable.

En un contexto económico volátil, el Banco Nación decidió aumentar sus tasas para los depósitos a plazo fijo, buscando ofrecer una opción más atractiva a los ahorristas que prefieren esquemas de bajo riesgo. Se trata de una buena noticia para sus clientes que están pensando en ahorrar en pesos a la hora de separar su dinero.

Qué cambios se implementaron en el Banco Nación

El ajuste afecta tanto las modalidades tradicionales como las digitales de contratación.

  • En operaciones presenciales, la Tasa Nominal Anual (TNA) fue fijada en 34 %, lo que implica un rendimiento mensual aprox. de $27.945,21 sobre un capital de $1.000.000.

  • En cambio, si el depósito se instrumenta vía home banking o aplicación del banco, la TNA escala hasta 41 %, con una ganancia mensual estimada de $33.698,63 para ese mismo capital.

Asimismo, el banco mantuvo sus referentes en tasas efectivas anuales (TEA): 39,84 % para depósitos presenciales y 49,67 % cuando la operación se hace por canales digitales. Con estos números, la rentabilidad aumenta si el plazo fijo se renueva mes a mes durante un año.

El plazo fijo es uno de los métodos de ahorro más elegidos. Foto: Shutterstock
Un buen método de ahorro es el plazo fijo en Banco Nación.

Un buen método de ahorro es el plazo fijo en Banco Nación.

Ante la continua presión de la inflación y la incertidumbre cambiaria, la entidad estatal busca posicionarse como una alternativa competitiva para quienes prefieren resguardar sus fondos sin exponerse a riesgos elevados. El nuevo esquema de tasas representa un incentivo para que el público apueste por instrumentos locales en lugar de migrar hacia opciones de riesgo mayor.

Cómo aprovechar las nuevas condiciones del Banco Nación

Para quienes evalúan invertir en plazo fijo, conviene considerar:

  • Canal de contratación: optar por vías digitales suele ofrecer mejores rendimientos.

  • Plazo de renovación: al renovar mes a mes, la rentabilidad compuesta puede potenciar el beneficio.

  • Montos de inversión: aunque los ejemplos públicos suelen mostrarse con cifras redondas (como $1.000.000), la proporcionalidad en aportes menores también es válida.

  • Evaluar el riesgo: aunque el plazo fijo es de las opciones más seguras, sigue estando sujeto al impacto de la inflación.