Presenta:

El Banco Central busca dólares entre quienes trabajan para el exterior y ajusta el cepo a banqueros

El Banco Central flexibilizó el ingreso de dólares de particulares, pero endureció los controles sobre ejecutivos bancarios y operaciones de mercado.

Banco Central de la República Argentina Foto: EFE
Banco Central de la República Argentina Foto: EFE

En una jornada marcada por la tensión cambiaria, el Banco Central (BCRA) anunció este jueves un paquete de medidas con doble objetivo: facilitar el ingreso de divisas provenientes de exportaciones de servicios y, al mismo tiempo, reforzar los controles sobre determinadas operaciones en el mercado financiero.

La autoridad monetaria resolvió eliminar el tope anual de US$36.000 que regía para los freelancers y particulares que exportan servicios desde la Argentina. A partir de ahora, los cobros por este concepto podrán liquidarse sin restricciones en el sistema financiero local. Según explicó la entidad en un comunicado, “los cobros por exportación de servicios no tendrán ninguna imposición para ser liquidados”.

Con esta decisión, se busca incentivar que los trabajadores independientes y profesionales que facturan al exterior ingresen sus divisas directamente a bancos argentinos, en lugar de recurrir a billeteras digitales o criptomonedas como sucedía hasta ahora. De concretarse, esos dólares se volcarán a las reservas del BCRA.

Más medidas del Banco Central

En paralelo, la entidad cambiaria dispuso que las entidades financieras no podrán cobrar comisiones a residentes por el ingreso de divisas del exterior en cuentas en moneda extranjera. La medida alcanza tanto a exportaciones de servicios como a transferencias de fondos propios o ayuda familiar. Hasta el momento, muchos clientes evitaban los bancos debido a los altos cargos que aplicaban, optando por vías alternativas. No obstante, el BCRA aclaró que sí podrán trasladarse a los clientes los costos que generen los intermediarios internacionales, siempre que estén documentados.

Por último, la Comunicación “A” 8332 incorporó un nuevo límite: desde el 19 de septiembre, quedará prohibido que directivos, síndicos, accionistas significativos o familiares directos de ejecutivos bancarios realicen operaciones de dólar MEP o CCL, tanto por cuenta propia como de terceros. Estas restricciones, que se extenderán por 90 días desde cada operación, buscan cerrar maniobras especulativas detectadas en los últimos días.