Presenta:

Dólar y presupuesto: economista advierte sobre la fragilidad y pide "aguantar"

El economista Jorge Day, del IERAL Mendoza, analizó la situación económica en una entrevista para MDZ Radio. Tensión cambiaria y detalles del presupuesto 2026.

 La cosa es aguantar: El crudo consejo de un economista frente a la tensión cambiaria y los supuestos del presupuesto 2026.

 "La cosa es aguantar": El crudo consejo de un economista frente a la tensión cambiaria y los supuestos del presupuesto 2026.

X | @JMilei

Jorge Day, de IERAL Mendoza, analizó en MDZ Radio la tensión cambiaria y los supuestos del Presupuesto 2026. Advirtió que el Banco Central podría tener limitaciones para contener la cotización y consideró que la proyección oficial del tipo de cambio es una "señal" para evitar expectativas de devaluación.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

17-09-2025 - MC - Jorge Day - Economista del IERAL Mendoza

La fuerte presión sobre el dólar y los supuestos del Presupuesto 2025 centraron el análisis del economista Jorge Day, del IERAL Mendoza, durante una entrevista en MDZ Radio 105.5 FM. El especialista manifestó su preocupación por la capacidad del Banco Central para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas y consideró que las metas fiscales oficiales buscan evitar un espiral expectativo.

Fragilidad cambiaria y elecciones

“Cada vez que el dólar está quieto, todo es felicidad. Cuando el dólar se mueve, especialmente para arriba, nos empezamos a preocupar”, expresó Day al describir la ansiedad del mercado. Explicó que el mecanismo de bandas cambiarias prevé que el BCRA venda divisas cuando la cotización alcanza su límite superior, pero cuestionó: “No sabemos si el Banco Central tiene los suficientes dólares para eso”. Su proyección es que las reservas “aguantan hasta fin de octubre”, pero todo dependerá de los resultados electorales.

Day se refirió específicamente a la proyección del tipo de cambio en el Presupuesto 2026, fijado en $1.400, un valor ya superado por la realidad. “Puso un presupuesto mal”, afirmó, pero lo interpretó como una estrategia deliberada: “Si pusiese un dólar de 1900... la gente diría 'entonces van a devaluar' y compraría más dólares”. Para el economista, el oficialismo busca transmitir continuidad de su programa económico más allá del revés electoral en Buenos Aires.

El consejo: prudencia y espera

Frente a este escenario de incertidumbre, el análisis de Day para los inversores y las familias es claro: “A nadie se le va a ocurrir hacer una inversión ahora. No vas a contratar a nadie. Estamos en una transición complicada. La cosa es aguantar”. Su recomendación es esperar a que se disipe la turbulencia política post-electoral para tomar decisiones.