Presenta:

El Gobierno pretende eliminar la Zona Fría en la tarifa del gas: cómo impactaría en Mendoza

La medida está dentro del Presupuesto 2026, que comenzará a analizarse en la Cámara de Diputados. Críticas de la oposición.

Revuelo por la posible eliminación de la Zona Fría. 

Revuelo por la posible eliminación de la Zona Fría. 

Google

El Gobierno Nacional presentó anoche el proyecto del Presupuesto 2026, la principal hoja de ruta en términos económicos que establece los principales lineamientos de cómo pretende distribuir el dinero en todo el año que viene.

Entre las decenas de disposiciones, hay una medida que planteó la gestión del presidente Javier Milei que ha generado controversia, que es la eliminación del régimen de "zona fría" para gran parte de Mendoza y otras provincias del país en la tarifa del gas, lo que conllevaría a un incremento importante en los valores que los mendocinos pagan por este servicio.

Qué es la Zona Fría y cuántos mendocinos tienen este beneficio

Este régimen, que se compone de un descuento para la factura de gas para hogares de regiones de bajas temperaturas y que se financia con un cargo en las facturas del resto de hogares de usuarios del país, fue votado en 2001.

Romina Ríos, de la Asociación Civil de Defensa de Usuarios y Consumidores, señaló a MDZ Online que los descuentos abarcan actualmente "a todos los mendocinos que tienen conexión a la red de gas natural", que son aproximadamente 420.000 usuarios.

Además, sostuvo que el beneficio para la generalidad de usuarios es del 30% de reducción en el cuadro tarifario (cargo fijo+variable), pero hay una franja que, "por excepción", tiene un descuento que llega del 50%. Esos son los sectores de usuarios "más vulnerables".

En cuanto a lo que pagan actualmente lo mendocinos, Ríos aseguró que no hay una tarifa promedio como antes. "Desde el esquema de quita de subsidios varia mucho la factura porque hay 9 categorías, más 3 de la segmentación, mas 2 de zona fría", dijo. Sin embargo, pudo dar rangos generales:

-un usuario N2 pagó en éste invierno aproximadamente $18.000/20.000 (Con zona fría y subsidios, mas topes de consumo)

-un usuario N3 alrededor de $23.00/30.000 (Con zona fría y subsidios, mas topes de consumo)

-un usuario N1 alrededor de $45.000/50.000 (con zona fría, casi sin subsidio)

Eliminación de la Zona Fría y repercusiones

Precisamente es el artículo 72 del proyecto de Presupuesto 2026 el que propone la derogación de los artículos 4, 5, 6, 7 y 8 de la ley 27.637, que es el de la ampliación del régimen de Zona Fría, que es donde entró Mendoza en su totalidad.

Si se llegara a aprobar todo el artículo sin cambios, solamente quedaría dentro del Régimen el departamento de Malargüe, en lo que respecta a Mendoza.

Quien se expresó en contra de la propuesta del gobierno de Milei fue la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, quien sostuvo que la eliminación de esta medida, a nivel nacional, abarcaría a 3 millones de usuarios.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/anabelfsagasti/status/1967991627688902895&partner=&hide_thread=false

"En Mendoza, la medida es dramática: toda la provincia quedaría fuera del beneficio, excepto Malargüe. Ayer, al igual que Macri en 2018, nos dicen que 'lo peor ya pasó', pero en pleno ajuste, nos quitan un alivio que era justo y necesario. El programa de Zonas Frías se creó para equilibrar una desigualdad histórica", dijo en redes sociales.

Agregó que en 2021, "Mendoza entera fue incorporada. ¿Por qué? Porque somos de las zonas más frías del país. Porque lo necesitamos. Porque el gas no es un lujo, es una necesidad básica en los meses de invierno. No fue un privilegio, fue una reparación climática y social".

Anabel Fernández Sagasti.
Anabel Fernández Sagasti.

Anabel Fernández Sagasti.

Y finalizó con una chicana al resto de legisladores nacionales, sobre todo los radicales: "¿Qué dicen nuestros legisladores nacionales por Mendoza? ¿Van a acompañar este recorte?".

Por otro lado, en el plano local, el candidato a diputado nacional por el Frente Verde, Mario Vadillo advirtió que la medida impulsada por Milei y Cornejo "duplicará el costo del gas para miles de hogares mendocinos, afectando directamente la economía familiar".

mario vadillo (2).JPG
Mario Vadillo

Mario Vadillo

“La Zona Fría no es un lujo, es una necesidad. Los hogares mendocinos que en invierno enfrentan facturas de hasta $75.000 verán cómo este costo se duplica si se aprueba esta medida. Es un golpe directo al bolsillo de las familias, que ya sufren el impacto de la inflación y la falta de poder adquisitivo”, expresó.

Según Vadillo, la medida representa un claro ajuste fiscal que no solo golpea a las familias, sino que también vulnera los derechos de los consumidores. "La medida es una regresión normativa. Mendoza se ve discriminada frente a otras regiones con climas similares que conservarán este beneficio", agregó el candidato.