Presenta:

Demanda récord de dólares: en julio se fueron US$5432 millones, la mayor salida desde 2019

En julio, 1,3 millones de personas compraron dólares y la salida total alcanzó US$5432 millones, el nivel más alto desde las PASO de 2019.

Demanda récord de dólares: en julio se fueron US$5432 millones, la mayor salida desde 2019.

Demanda récord de dólares: en julio se fueron US$5432 millones, la mayor salida desde 2019.

Archivo

La demanda de dólares por parte de los argentinos volvió a marcar un récord en julio. Según datos oficiales del Banco Central (BCRA), el sector privado demandó un total de US$5432 millones, cifra que incluye tanto compras de billetes como salida de capitales. Se trata del mayor nivel desde agosto de 2019, previo a las PASO que detonaron la crisis cambiaria de ese año.

Del total, US$3408 millones correspondieron a la compra de dólar billete, realizada por 1,3 millones de individuos. Esto implica un salto del 41% respecto a junio y la cifra más alta desde que se levantó el cepo cambiario en abril pasado. En promedio, cada comprador adquirió alrededor de US$2600, en un contexto de inflación del 1,9% y con el billete trepando un 13,8% a lo largo del mes.

El efecto Caputo y la presión sobre el mercado ante la salida de dólares

La fuerte demanda se vio potenciada por el mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, quien a comienzos de julio ironizó sobre el debate por un dólar barato con la frase: “¡Comprá, no te la pierdas, campeón!”. Las cifras muestran que miles de argentinos siguieron la recomendación y se lanzaron a dolarizarse.

En paralelo, unas 576.000 personas vendieron divisas por un total de US$367 millones, aunque el promedio fue bajo: US$637 por operación. Muchos lo hicieron para aprovechar la suba de la cotización y cancelar gastos, aunque con cautela ante el temor de que el billete siguiera escalando.

WhatsApp Image 2025-08-30 at 15.41.10(1)
Aumentaron fuertemente la compra de dólares.

Aumentaron fuertemente la compra de dólares.

Por su parte, el sector privado registró compras netas por US$2812 millones. A esto se sumaron transferencias al exterior y pagos de servicios, lo que elevó la salida de divisas a más de US$5400 millones. Si bien una parte —US$1734 millones— quedó en depósitos bancarios, el drenaje de reservas encendió luces de alerta.

El informe también destacó que los consumos de bienes y servicios con tarjetas, viajes y pasajes representaron un fuerte peso en la balanza. Solo en julio, los egresos por este concepto alcanzaron los US$1192 millones, de los cuales US$952 millones se asociaron a gastos vinculados con turismo en el exterior.

Con todo, desde que se liberó la compra de dólares en abril, las personas ya demandaron más de US$13.000 millones, una cifra que plantea un fuerte desafío para la estabilidad cambiaria. Analistas advierten que, sin un flujo robusto de exportaciones, el Gobierno deberá sostener altas tasas de interés para evitar una mayor presión sobre el dólar.