Presenta:

De viralizar su deporte con sus relatos, a vivir del ciclismo, el arte y su propia empresa

El mendocino Jerónimo Páez se convirtió en uno de los máximos referentes del MTB, a la par del desarrollo de su marca de ropa y su carrera como muralista.

Jerónimo Paéz ha logrado ser profesional con un deporte como el mountain bike y con el arte, donde se destaca como muralista. 

Jerónimo Paéz ha logrado ser profesional con un deporte como el mountain bike y con el arte, donde se destaca como muralista. 

Milagros Lostes - MDZ

Aunque quizás no todos conocen su nombre, seguramente su voz y sus videos les resulten familiares. Es que con un estilo fresco y “adictivo”, en el que combina la adrenalina de las bajadas extremas de su deporte, con una cuota de docencia, el rider mendocino Jerónimo Paéz aprovechó al máximo su viralización en las redes y logró sincronizar sus éxitos deportivos con la popularización del mountain bike.

Pero ese éxito que lo llevó a acumular más de 660 mil seguidores en TikTok y casi medio millón en Instagram no quedó ahí. Jero aprovechó esa exposición también para dar otra faceta suya poco conocida, la de artista, donde se destaca con el muralismo. Y a eso le sumó una tercera faceta, la de empresario con su propia marca de ropa, 220 CREW, con prendas específicas para el MTB, pero también de estilo urbano.

De esa manera, con tres perfiles que parecen muy distintos, pero con la pasión en común, logró lo que no muchos: vivir del deporte y del arte. Así lo contó en su entrevista con MDZ Online, donde habló sobre la combinación de sus pasiones, su explosión de las redes y mucho más.

Mirá la entrevista completa

Entrevista Jerónimo Páez

-¿Cómo combinás el arte con el deporte?

-Para mí fue natural empezar a andar en bici y a pintar: fueron mis dos pasiones desde el principio y lo siguen siendo hasta hoy. Estoy tratando de conectarlas para poder hacer mis viajes acompañados de algunos dibujos y dejar un poco mi marca en cada lugar al que voy. Las experiencias que me da la bici son una inspiración que luego busco transmitir en mis pinturas.

-Una de las cosas que decías es que tu objetivo fue lograr vivir de ambas, ¿cómo llegaste a eso?

-Se cumplió ese objetivo, aunque me costó muchísimo. Primero entendí que tenía que ponerme en valor y animarme a mostrar lo que hago sin miedo. Ese proceso fue difícil, porque uno tiende a pensar que no es suficiente. Pero toda la comunidad que me sigue, me acompaña y me observa tiene un peso enorme y un valor real.

Ese apoyo hizo que la gente empezara a pedirme murales y cuadros, que quisieran salir a andar en bici conmigo y que diferentes sponsors quisieran sumarse. Hoy, por suerte, logré eso, tengo muchos sponsors y marcas que me respaldan en mis productos. Estoy muy contento.

Jero Paez, bajada completa

Jero Paez, bajada completa en el Red Bull Hardline

-¿Cómo fue el trasformar un talento en un producto?

-Muchos hablan hoy en día de la marca personal, de que uno es su propia marca. Y sí, de alguna manera es así. Pero lo que yo realmente le entrego a la gente es contenido, y me interesa que ese contenido sea de calidad. Me enfoco en que mis pinturas tengan un sentimiento detrás, una historia, un valor. Eso es lo que priorizo, mucho más que ser simplemente la cara visible de una marca personal.

-¿Cómo empezó lo de subir tus bajadas en la bici a redes?

-El tema de las redes empezó porque, como quería vivir de la bici, necesitaba popularizar el deporte. Nadie lo conocía, entonces las marcas me preguntaban: “¿Y cuál es tu deporte?” No lo entendían.

Ahí pensé: “Bueno, si nadie conoce mi deporte, me voy a poner las pilas para hacerlo conocido, para hacerlo popular”. Le encontré la vuelta y empecé a subir contenido a TikTok, a YouTube, esos videos hablados para conectar un poco más con el público y lograr que la gente realmente sienta lo que yo siento en las bajadas.

Eso hizo que el deporte se popularizara, que yo pudiera vivir de esto y, sobre todo, que pudiera motivar a muchos chicos que hoy quieren empezar a andar en bici. Eso es lo que más me impulsa: ver a las nuevas generaciones con ganas y con todas las herramientas para poder practicarlo.

jero paez portada
Jero Paez posa para la foto en Gales.

Jero Paez posa para la foto en Gales.

-Y el relato se volvió tu sello personal…

-Salió natural. Me gustaba hablar mientras venía bajando porque ese era el objetivo: darle a la gente algo que no fuera tan de nicho. Muchos veían una bajada y no entendían nada, entonces hablar durante el descenso fue mi manera de conectar con un público más general, que no sabía de bici pero podía acompañarme igual.

-¿Cómo sigue tu agenda combinando las competencias con el arte y los negocios?

-Ahora me estoy tomando un descanso, por suerte. Vengo de un viaje de un mes en Nepal que fue muy duro, tanto psicológica como físicamente. Por eso voy a aprovechar estos meses de pretemporada para descansar y dedicarme un poco más a mis pinturas, porque el próximo año estoy organizando una exposición de arte.

Voy a quedarme en Mendoza, llevo siete meses afuera y necesitaba volver. Así que, al menos hasta marzo, voy a estar acá en el país para relajarme un poco.