Presenta:

De reconocido chef a empresario: Francis Mallmann reveló dónde instalará sus nuevos dos restaurantes

En una charla con MDZ, el reconocido cocinero comentó acerca de sus nuevos proyectos, su relación con Mendoza, las polémicas que lo rodean y más.

Francis Mallmann contó sobre sus dos nuevos restaurantes y sobre los libros en los que está trabajando. 

Francis Mallmann contó sobre sus dos nuevos restaurantes y sobre los libros en los que está trabajando. 

Instagram

Referente de la gastronomía argentina, Francis Mallmann ha demostrado que no solo es uno de los grandes chefs de nuestro país, también un gran empresario en el rubro. Aunque su formación fue en la cocina francesa, desde hace ya un tiempo ha convertido los fuegos en la marca registrada de su cocina, lo que lo llevó a cocinar por todo el mundo, escribir varios libros y a abrir múltiples restaurantes desde Mendoza hasta París, pasando por Estados Unidos, Chile y Uruguay.

Pronto a cumplir 70 años, el espíritu inquieto y los sueños lo llevan a seguir haciendo y, luego de abrir un restaurante en Nueva York, está trabajando en la pronta apertura de otros dos en Estados Unidos e Italia. Al mismo tiempo, también sigue despuntando su faceta de autor, con dos próximas entregas dedicadas a sus memorias y el lifestyle.

Todo eso fue detallado a MDZ Online por el propio Mallmann, quien estuvo en Vistapueblo Ciudad, en la inauguración de una importante marca de revestimientos. Durante la entrevista, habló sobre su presente, sus planes a futuro, las polémicas, el momento de la gastronomía argentina, su relación con Mendoza, donde reside actualmente, y más.

-¿En qué momento de la vida estás hoy?

-La verdad que trabajo muchísimo. Estamos abriendo restaurantes en distintos lugares. Estoy escribiendo dos libros nuevos. Muy activo.

-¿Dónde van a estar los restaurantes y de qué tratan los libros?

-Acabamos de abrir uno en Nueva York, hace un mes. Los próximos los vamos a abrir en Texas, Austin, Estados Unidos y en Florencia, Italia. Después hay un proyecto más.

Sobre los libros, se viene uno sobre mis memorias y otro sobre lifestyle, con casas, las cosas que me gustan, las cosas que colecciono. Hay muchas cosas.

-¿Cómo haces para seguir motivándote en lo profesional después de tantos años?

-Son las ganas, los sueños. A mí me gusta mucho trabajar y me gusta mucho hacer cosas, me gusta evolucionar. Me gusta mucho viajar con mi trabajo y lo hacemos por todo el mundo. Así que todo eso es muy lindo.

Francis Mallmann

-Tenés una relación con Mendoza de muchos años, ¿cómo ves la actualidad de la provincia?

-Viene de pasar un año difícil, porque no hemos tenido turismo. Ha sido un año muy difícil para los hoteles, para los restaurantes. Hemos sufrido mucho. Pero también hemos tenido muchos años muy buenos.

Para mí es el mejor destino turístico de Argentina, el más importante. Porque Mendoza tiene visitantes todo el año, permanentemente, no tiene temporadas, y eso es muy importante. Trabajo acá desde hace mucho, mi primer proyecto lo hice en Las Leñas en los años 80. Ya son más de 40 años.

He visto la evolución de la gastronomía de la provincia y de las bodegas. Lo que han hecho es increíble. Conozco muchas regiones increíbles en todo el mundo, pero no hay otro lugar como este que tenga esa calidad de arquitectura, de vinos, la geografía que tiene, que la recorrés y te parás en todas las esquinas a mirar la belleza de todo. Eso es un valor muy alto en el mundo del vino.

-También tenés restaurantes en otras zonas vitivinícolas, como en Francia, ¿qué diferencias encontrás en el viejo mundo y el nuevo mundo del vino?

-Primero, son regiones de producción muy distintas, que dan cualidades diferentes. Segundo, tenemos más permisos, somos más jóvenes en la producción de vinos. Los europeos están muy atados a ciertas normas, a reglas. Acá hay más libertad, y eso es lindo.

También está lo que mencionaba, lo que logró Mendoza con su recorrido de bodegas en toda la provincia es muy increíble. Las propuestas arquitectónicas, la calidad de los vinos, la geografía… todo eso arma una mezcla que llama mucho la atención en Argentina.

-En los últimos meses te tocó atravesar una nueva polémica por el punto de tus milanesas, ¿qué sentís cuando pasan ese tipo de cosas?

-Es una pavada. Es un gusto sobre la carne. A alguien le gusta jugoso, a otro no. No trengo idea, no pienso en eso.

Todos los que hacemos cosas generamos opiniones. No hay nada peor que ser el que está sentado en la silla mirando y no hace nada. Prefiero estar en el barro, embarrado y haciendo cosas.

-¿Cómo te llevás con la fama? ¿Imaginaste que tu carrera como chef te iba a llevar a esto?

-Bueno, es parte de la vida. A veces es pesado. No me esperaba el reconocimiento, nunca estuvo en los planes.

-¿Qué proyectos siguen en tu carrera?

-Seguir haciendo cosas. Tenemos muchos eventos, mucho trabajo en todo el mundo. Dentro de poco estamos yendo a cocinar a Australia y volvemos a ir el año que viene. Vamos a estar cocinando por todos lados: Chile, Malasia, Filipinas, Singapur…

-¿Cuánto te cambió participar en un programa como Chef Table?

-Mucho, fue un momento muy importante en mi carrera.

-En tiempos de tanto reality de gastronomía, ¿volverías a la televisión en Argentina?

-Ya hice mucha televisión en el país, pero me retiré de eso. Es una etapa cerrada para mi carrera.

-¿Cómo siguen tus proyectos en Mendoza?

-Con 1884 son 30 años que estamos abiertos. Con Kaiken estamos hace seis y hace 14 que estamos en The Vines. Las cosas siguen, van cambiando, van creciendo y me encanta Mendoza.

-¿Imaginás algún nuevo restaurante en la provincia?

-No, por ahora no. Tengo tres abiertos y es bastante, demasiado.

-¿Qué opinas del momento gastronómico de Argentina?

-Creo que lo importante es que la gente joven realmente se ha dado cuenta de que lo que tenemos que hacer es cocinar cocina nuestra, de las provincias. Es agacharte y levantar los recuerdos de tus pies y empezar a cocinar. Eso es lo que más vale en el mundo.

-Si tenés que mencionar a alquinos referentes o restaurantes que te gusten, ¿quiénes serían?

-La verdad es que salgo poco hoy en día. No salgo mucho a comer y eso. Pero a veces voy a algunos lugares y hay muy buenos cocineros en Mendoza.