Presenta:

Cupón PBI: bonistas abren otro frente de tormenta para el Gobierno y acuden al FMI

Los acreedores tienen sentencia firme para cobrar 1600 millones de euros por el Cupón PBI y dirigieron una carta al FMI alertando que no hay un diálogo abierto.

El Gobierno deberá surfear un nuevo frente de tormenta que involucra la relación, siempre delicada, con el FMI.

El Gobierno deberá surfear un nuevo frente de tormenta que involucra la relación, siempre delicada, con el FMI.

Mientras los actores económicos esperan con ansiedad las noticias que llegarán mañana desde el tribunal de Nueva York que tramita el juicio contra Argentina por la forma en que estatizó YPF en 2012, desde Londres se conoció la advertencia de bonistas sobre la supuesta falta de voluntad de negociar en la causa Cupón PBI, alertando incluso al FMI.

El dato concreto es que los acreedores le enviaron una carta al Fondo Monetario Internacional indicando que "no hay negociaciones en curso", en la causa iniciada en tribunales londinenses por la manipulación de estadísticas oficiales en relación al bono argentino emitido en el canje de deuda de 2005, que incluía un cupón extra si el PBI crecía al menos 3,22%. Esto derivó en una sentencia judicial por más de 1.600 millones de euros.

FMI y el staff report

El dato clave es que en el organismo financiero internacional daban por sentado que ya se habían abierto canales de diálogo con los bonistas para avanzar en ese pago. Esto se advirtió en el último staff report destacó acerca de la necesidad de resolver los litigios pendientes, sin embargo, lo hizo entendiendo que Argentina ya estaba llevando adelante negociaciones de buena fe

“Se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres (por 1600 millones de euros)“, señaló sin dejar lugar a dudas.

Con este antecedente, los acreedores, que ya tienen una sentencia favorable del tribunal de Londres, presentaron una nota en la que contradicen lo que el Gobierno informó al organismo multilateral de crédito e incluso pidieron que el FMI corrija el reporte de su staff.

Sin negociación

“El informe del personal técnico menciona la existencia de negociaciones en curso de buena fe entre los titulares de warrants y la República para resolver los atrasos en el pago de la deuda judicial mediante un plan de pago. Los demandantes consideran importante aclarar que no hay negociaciones en curso entre ellos y la República", aseguraron en una carta publicada por el sitio PR Newswire.

Y dieron un paso más, ante la estrategia oficial de volver a los mercados voluntarios de deuda. "Los demandantes señalan que el Informe del Personal Técnico del FMI presupone el retorno a la emisión de bonos en divisas bajo ley extranjera para 2026", recordaron.

"Si bien los demandantes siguen apoyando el retorno de la República a los mercados de capitales, será necesario que la República primero aborde de forma concluyente sus atrasos externos, en particular los relacionados con emisiones de deuda anteriores, dado su extenso historial de incumplimiento", precisaron.