Presenta:

Un gigante de la tecnología llegó a Mendoza y promete crear 800 puestos de trabajo

Una multinacional desembarcó como parte de su expansión en Argentina. Competitividad de la provincia, reforma laboral y sectores donde buscan hacerse fuertes.

La compañía multinacional tiene grandes proyecciones para su desembarco en Mendoza, donde la minería y la energía aparecen como dos sectores clave. 

La compañía multinacional tiene grandes proyecciones para su desembarco en Mendoza, donde la minería y la energía aparecen como dos sectores clave. 

En tiempos donde las cifras de empleo a nivel nacional y provincial todavía aparecen como una cuenta pendiente dentro de los indicadores positivos de ambas administraciones, Mendoza se convirtió en la nueva sede de una de las empresas multinacionales dedicadas a la tecnología y consultoría líderes a nivel mundial, con proyecciones en cuanto a la generación de puestos de trabajo que ilusionan.

Se trata de Accenture, que inauguró su oficina en el complejo de Chacras Park, y que, de acuerdo a lo proyectado por Sofia Vago, CEO de la compañía en Argentina, podría generar 800 puestos de trabajo en el mediano plazo para Mendoza, con la minería y la energía como sus principales sectores aliados.

Chacras Park

Accenture desembarcó con una oficina en el complejo de Chacras Park.

En una entrevista con MDZ Online, Vago habló de por qué eligieron a la provincia para este nuevo desembarco, lo que destaca al talento mendocino, la transformación del mercado laboral y hasta la necesidad de una reforma para adecuarse a las nuevas demandas.

-¿Por qué eligieron Mendoza para llegar y cómo ha sido el proceso?

-La elegimos por su talento diferencial. En la pandemia hubo una revolución en la digitalización y teníamos que salir a crecer muy rápido. Empezamos a buscar el talento e ir nosotros, no lo inverso. Y tuvimos el Programa Federal en donde teníamos colaboradores en todo el país, en su pueblo, en su ciudad, en donde fuese. Ahí Mendoza siempre se destacó y empezó a tomar escala.

Por otro lado, la provincia empezó también a tener una transformación muy significativa. Entonces hay que acompañar esa transformación y creemos que es un lugar en donde hay mucho para aportar.

-¿En qué se destaca el talento que hay en Mendoza y qué áreas está demandado más el mercado?

-Te diría que en Mendoza hoy tenemos como un mini Accenture en el sentido de que tenemos todos los rubros. Con lo cual, no es un solo tipo de talento en específico. Todos están atravesados por el hecho de que están reconvertidos en inteligencia artificial, que son talentos que pueden trabajar tanto para el mercado local como para el mercado de exportación.

En términos de acompañamiento de la renovación de la provincia, tiene una agenda muy fuerte en lo que es minería, energía, infraestructura y en lo que es desarrollo de actividades industriales. Con lo cual muchos de nuestros clientes ya están acá. Nosotros también queremos acompañar y verdaderamente apostar por el crecimiento de la provincia.

-¿Qué proyecciones hacen en cuanto a la generación de empleo con su desembarco en la provincia?

-Esta oficina no va a trabajar sola. Va a trabajar en red junto con la oficina de Salta, con Chile y obviamente con Buenos Aires. Hay dos personas que van a estar liderando desde Buenos Aires y otras dos personas que van a estar liderando aquí en Mendoza y van a ser líderes de oficina.

En ese camino venimos a acompañar lo que es el desarrollo de la industria minera, de energía y el crecimiento que van a tener, tanto para el mercado local como para el mercado de exportación, que hoy tenemos una increíble demanda, con más de mil posiciones abiertas a nivel país.

En la provincia esperamos duplicar nuestra plantilla en el próximo año y medio. Queremos tener alrededor de 800 trabajadores, que es un número similar al que tenemos en Córdoba. Allí abrimos hace dos años y al día de hoy logramos duplicar, con aproximadamente 850. Queremos acompañar la actividad local y generar ese footprint local, siempre conectado con lo que sucede en el ecosistema local. Pero, al mismo tiempo, con la exportación.

accenture mendoza (2)
Al centro, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina.

Al centro, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina.

-¿Cómo ven el mercado laboral hoy?

-En general, está en transformación. Todo cambió. Hoy con la tecnología y con la inteligencia artificial todos los puestos van a verse transformados. En esa modificación, uno tiene que amigarse con la tecnología. Hay mucho escepticismo, miedo de que nos va a reemplazar la IA o que un puesto va a dejar de existir. Probablemente se transforme. Tenemos que tener una mirada transformadora y abrazar esta tecnología como un copiloto perfecto que nos va a ayudar a hacer todas esas tareas que nos tomaban tiempo o eran tediosas. Nos va a acompañar a que podamos hacer mejor aquello en lo que pongamos el foco. Eso va a pasar en cualquier rubro, independientemente de a que nos dedicamos.

-Las últimas cifras de empleo formal no son de lo más alentadoras en el país…

-En el momento de transformación en el que estamos puede haber altos y bajos. En lo que tiene que ver con nuestra actividad, obviamente hay muchas tareas que hacen que el crecimiento tal vez sea un poco más lento, pero crecimiento va a haber. Obviamente, todo el mundo está viendo de qué manera hoy se adapta a tomar la tecnología y no sobredimensionarse.

Creo que va a haber un crecimiento un poco más lento y que todo el mundo va a tener que transformarse, hasta aquel que está en una pequeña pyme. Todos van a tener que revisar su modelo de negocio, entendiendo que la competitividad hoy es un factor fundamental que tenemos que tener en consideración, y la competitividad no solamente a nivel local. Por otro lado, también tenemos que pensar en la eficiencia.

-Uno de los grandes planteos del sector empresario es la reforma laboral, ¿qué opinan ustedes?

-Creo que hay determinadas reformas que son necesarias y que el empresario en general, de todos los sectores, apoya. Porque el mundo cambió y tenemos que ajustarnos porque es más competitivo. No podemos seguir mirando solamente nuestras fronteras, tenemos que mirar el exterior, tenemos que mirar qué es lo que está pasando al otro lado. Entender qué nos está impidiendo tener la flexibilidad o velocidad que necesitamos.