Golpe al sector: las pymes reportan caídas de producción y despidos por las importaciones
Las empresas pymes continúan en modo recesivo. Con la apertura comercial y el aumento de importaciones se aceleran los despidos y se sustituyen insumos locales.

La industria metalúrgica sigue en baja.
Noticias ArgentinasLas empresas pymes acusan un aumento fuerte de la presión por importaciones, reportan una fuerte baja de la producción y un aumento en los despidos, según un informe de la Fundación Observatorio Pyme.
El indicador PMI-PYME, con datos del segundo trimestre de 2025, muestra que siguen predominando los indicadores recesivos en las empresas. Para el 70% la producción está estable o en baja y la preocupación por la debilidad de la demanda alcanza al 68% de las empresas.
Te Podría Interesar
Según declaran las empresas que participaron de la encuesta, los precios y las ventas evolucionan por debajo de los costos. El 74% reportó aumento de costos, pero sólo un poco menos de la mitad (35%) pudo trasladarlo a precios a causa de la fuerte caída de ventas y la competencia importadora.
Esta situación está llevando a las empresas a buscar estrategias defensivas para mejorar las cuentas (incluyendo recortes de personal y aumento de componente importado en la producción) y a reclamar medidas para “nivelar la cancha” (alivio de la presión fiscal, estabilidad macroeconómica, reformas en el mercado laboral).
La presión de las importaciones en niveles récord
El 45% de las empresas informó amenazada importadora y el 33% verificó pérdida de participación a manos de importaciones. Ambos indicadores se ubican en niveles récord, con China como principal origen de la amenaza (73% de las empresas).
El informe marca que las empresas reportan un proceso de sustitución de producción local por importaciones en insumos y bienes terminados. Esta situación se agrava por el ingreso de mercadería con competencia desleal, incumplimiento normativo y contrabando.
Como consecuencia del bajo nivel de actividad, la necesidad de mejorar estructura de costos y la fuerte presión importadora, además se profundiza la caída del empleo en las PyME industriales que reporta una baja del 4,7% interanual, acumulando nueve trimestres de caída.