Cuántos millones le descontará ARCA al ganador mendocino del Telekino
Un apostador de Mendoza se llevó el pozo mayor del Telekino, pero entre retenciones y legislación vigente de ARCA terminará cobrando poco más de $110 millones.
Un mendocino tuvo quince aciertos en el Telekino, pero ARCA se queda con una millonaria suma.
El domingo 23 de noviembre quedará grabado para un apostador mendocino que, con una boleta de Telekino, consiguió lo que muchos sueñan: acertó los 15 números y se quedó con el premio mayor del sorteo 2403. El pozo principal era de $152.685.284, una cifra que impresiona a primera vista. ARCA se queda con una millonaria suma.
Este premio llega una semana después de que otro jugador, esta vez en Buenos Aires, lograra la misma hazaña. Sin embargo, detrás de ese monto impactante hay un detalle clave: los impuestos que se descuentan antes de que el ganador pueda usar un solo peso.
Te Podría Interesar
Un pozo millonario y un solo afortunado
En ese sorteo del Telekino, el pozo global superaba los $311 millones e incluía no solo dinero en efectivo, sino también varios premios adicionales: un auto y una camioneta cero kilómetro, dos viviendas estilo americana, un viaje a Río de Janeiro, otro a México y un crucero por Brasil para dos personas. La combinación ganadora fue: 01, 02, 05, 06, 10, 11, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23 y 25. Solo una apuesta tuvo los 15 aciertos y correspondió a Mendoza.
Además, hubo 20 jugadores que lograron 14 coincidencias y se llevaron montos mucho menores, en el orden de los $420.662 por cada uno. La atención, de todos modos, se concentró en el nuevo millonario y en cuánto terminará recibiendo efectivamente en su cuenta.
Cómo se aplica el impuesto a los premios de ARCA
En Argentina, los premios grandes no llegan “limpios” al bolsillo. La normativa vigente, basada en las leyes 20.630 y 23.351, fija un gravamen específico para este tipo de ganancias. La retención no se calcula de forma directa sobre el 100% del premio, sino sobre el 90% de ese total. Sobre esa base se aplica una tasa del 31%. Al hacer las cuentas, la carga impositiva equivale a una alícuota efectiva cercana al 27,9% del monto entero. Es decir, casi tres de cada diez pesos del premio quedan en manos del fisco a través de ARCA y AFIP antes de que el ganador vea el dinero.
Si se toma como punto de partida el premio de $152.685.284, el 90% de esa suma da una base imponible de $137.416.755,60. Sobre ese número se calcula el 31% de impuesto, que arroja una retención aproximada de $42.600.000. Ese es el monto que se lleva el Estado en concepto de impuesto a los premios, a través de ARCA. Lo que queda, entonces, para el afortunado mendocino es un neto cercano a los $110.085.283,76. En otras palabras, el ganador será igualmente multimillonario, pero con algo más de $42 millones menos de lo que se anunciaba en el pozo.
El caso vuelve a poner sobre la mesa un tema que reaparece cada vez que alguien acierta los 15 números en juegos de azar: la diferencia entre el monto “prometido” en la publicidad y la cifra real que llega al bolsillo. Más allá de esa discusión, lo cierto es que el jugador mendocino cambió su vida de un día para el otro, mientras el Estado también se aseguró una tajada importante de esa suerte.


