Presenta:

Cuánto va a valer el dólar después de las elecciones, según Morgan Stanley

El banco de inversiones Morgan Stanley planteó tres escenarios para el dólar tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolar billete franklin (5)
Alf Ponce Mercado / MDZ

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley difundió un extenso informe en el que analizó los desafíos económicos que enfrenta la Argentina en la antesala de las elecciones legislativas de octubre y proyectó tres posibles escenarios para la cotización del dólar dependiendo de los resultados.

Para Morgan Stanley, el Gobierno deberá realizar ajustes económicos tras las elecciones, independientemente del resultado. "Reconstruir las reservas de divisas será el principal objetivo, más allá del apoyo de Washington", señaló el documento y sostuvo que, aunque el respaldo externo podría facilitar una transición más ordenada, la política económica necesitará cambios para sostener la estabilidad y recuperar la confianza.

dolar

Tres escenarios

El informe plantea tres hipótesis principales sobre la performance electoral de La Libertad Avanza (LLA) y su impacto en el tipo de cambio.

  • Escenario optimista: si el oficialismo obtiene entre 35% y 40% de los votos, Morgan Stanley prevé una transición hacia la flotación cambiaria coordinada con el apoyo estadounidense. En ese contexto, el dólar podría estabilizarse cerca de $1.700 en diciembre, la presión sobre las reservas disminuiría y el crecimiento del PBI alcanzaría alrededor del 2,5% en 2026.

  • Escenario intermedio: con un resultado más ajustado —entre 30% y 35% de los votos— y una victoria opositora por escaso margen, el tipo de cambio se ubicaría entre $1.800 y $2.000 a fin de año. En este caso, la confianza de los inversores sería menor y las reformas avanzarían con mayor lentitud.

  • Escenario adverso: si LLA queda diez puntos o más por debajo de la oposición, el banco prevé una fuerte depreciación del peso, con el dólar superando los $2.000 en diciembre y un ajuste desordenado de la economía. “El impulso reformista se estancaría y la actividad se vería afectada”, alerta el texto.

El análisis también subraya que el éxito del plan económico dependerá de la capacidad del Gobierno para construir alianzas parlamentarias que viabilicen reformas estructurales en los ámbitos laboral, fiscal y previsional. Según las proyecciones de Morgan Stanley, La Libertad Avanza podría incrementar su representación en Diputados de unas 40 bancas actuales a entre 65 y 90, aunque un control mayoritario luce improbable.

El informe advierte que un desempeño limitado en la provincia de Buenos Aires habría erosionado la aprobación presidencial y que existe una relación directa entre la depreciación del peso y la caída de los índices de confianza y consumo.

¿Cuántos dólares hay debajo del colchón?

Encuesta MDZ dólares en el colchón

MDZ salió a la calle para preguntarle a los argentinos si tienen y para qué usan los dólares.

Dolarización y reservas insuficientes

Entre las alternativas de política cambiaria, el banco considera que el régimen de bandas o la dolarización plena siguen en la agenda, aunque esta última aparece como una opción lejana. “Dolarizar requiere reformas estructurales y un amplio consenso político”, remarca. Según sus cálculos, Argentina necesitaría entre US$ 21.000 y 86.000 millones para dolarizar la economía, mientras que las reservas netas actuales del Banco Central son inferiores a US$ 10.000 millones.

En el plano internacional, Morgan Stanley destacó que el acuerdo con Washington representa “un cambio de paradigma” para la región, pero advirtió que la recuperación de los bonos argentinos dependerá también de la estabilidad macroeconómica y la gobernabilidad política.

El banco añadió que, incluso con una recompra de deuda, los avances estructurales serán determinantes para sostener la reactivación financiera.

Por último, el informe señala que el contexto recesivo y la fragilidad del peso dejan poco espacio para políticas graduales. “La única vía hacia la estabilidad será alcanzar un superávit en la cuenta corriente”, concluye.

El futuro inmediato de la economía argentina, según Morgan Stanley, dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener la disciplina fiscal, reconstruir reservas y traducir el apoyo electoral en gobernabilidad. En otras palabras, el resultado de las urnas podría marcar el ritmo —y la dirección— del dólar en los próximos meses.