Presenta:

Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en Mendoza durante octubre

Este miércoles, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer el dato de inflación y la Canasta Básica Total y Alimentaria.

Se conocieron los valores de la canasta básica. ¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre?  

Se conocieron los valores de la canasta básica. ¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre?

 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

Este miércoles, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre en Mendoza. Junto con este dato, también aportó los nuevos valores en la medición de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria.

Según esta nueva medición, una familia de cuatro personas necesitó $1.092.788,49 mensuales para superar la línea de pobreza, mientras que para evitar la indigencia debe contar con al menos $447.864,14.

En el caso de una persona individual, la canasta básica total sugirió que para no ser pobre necesitó en septiembre de $353.653,23, mientras que para no ser indigente el valor se fijó en $144.939,85.

El dato se explica a partir del rendimiento inflacionario en el Gran Mendoza. Según el informe de la propia Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), la inflación en septiembre fue de 2,4%.

image

Qué mide la Canasta Básica

La Canasta Básica Alimentaria es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.

En la medición de la CBA entran los precios de alimentos como: pan, galletitas, arroz, harina, fideos, papas, camote, azúcar, dulces, legumbres, frutas, carnes, huevos, leche, queso, aceite, bebidas, sal, vinagre, café, té y yerba.

La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.