Presenta:

Con otra contundente baja, el dólar cayó $25 tras el discurso de Milei en la ONU

Es la segunda jornada al hilo en la que el dólar oficial y el dólar blue registran bajas considerables. Así cotizaron todos los financieros.

El dólar sigue cayendo.

El dólar sigue cayendo.

Alf Ponce Mercado / MDZ

Luego de los guiños constantes de Estados Unidos, con un préstamo al caer para la gestión de Javier Milei por parte del Tesoro de aquel país y la reunión con Donald Trump, el dólar le dio una señal positiva al mercado. La moneda extranjera bajó otra vez luego del discurso del presidente ante la ONU.

El dólar oficial cerró hoy en $1.310 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $25 respecto del cierre de ayer. Se trata de la segunda jornada cotizando a la baja, quedando así en el medio de las bandas; alejándose cada vez más del techo.

De esta manera, la moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició esta semana, luego de haber recibido el apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el anuncio del Gobierno sobre la eliminación de retenciones para granos y carnes avícolas y bovinas.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.

Javier Milei en la ONU 24-09-25
Javier Milei en su segunda exposición ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y con el cierre del dólar casi en paralelo.

Javier Milei en su segunda exposición ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y con el cierre del dólar casi en paralelo.

Asimismo, señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de estabilización cambiaria.

“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.383,751 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a 1.390 pesos.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se cotizaba esta tarde en 1.380 pesos para la compra y 1.400 pesos para la venta, con una baja de 0,72% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicaba en 1.337,50 pesos con un descenso de 2,3%, por lo que se ubicó por debajo del techo de la banda, que se ubica en 1.477 pesos.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 1,9% hasta 1.378,17 pesos, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,00% hasta los 1.400,42 pesos.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central se mantuvieron en US$39.176 millones el martes, en otra rueda sin intervención del BCRA en el mercado de cambios.

Qué dijo Javier Milei en la ONU

El presidente Javier Milei cuestionó este miércoles el rumbo de la Organización Mundial de las Naciones Unidas y planteó su propio modelo para el organismo durante su intervención en la Asamblea General de Nueva York.

Durante su discurso, el libertario elogió a su par estadounidense Donald Trump, reivindicó el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas Malvinas y pidió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre del año pasado.

"El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y presenté una nueva orientación en política exterior para la Argentina. Sostuvimos que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley. Y la necesidad de que la cooperación internacional tenga como fin precisamente asegurarlas", dijo Milei, entre otras cosas.