Presenta:

Comprar directo desde Tierra del Fuego: celulares y televisores hasta 30% más baratos

El nuevo régimen de importación simplificada habilita a consumidores a comprar productos electrónicos directos desde Tierra del Fuego con precios más baratos.

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar la venta de productos fabricados en Tierra del Fuego y acercar a los consumidores del resto del país precios más competitivos.

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar la venta de productos fabricados en Tierra del Fuego y acercar a los consumidores del resto del país precios más competitivos.

Gobierno de Tierra del Fuego

Desde ahora, los consumidores de Mendoza pueden acceder a productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a través de un sistema de compras directas que promete precios más competitivos que en los locales tradicionales. El cambio se debe a la entrada en vigencia del régimen simplificado de importación, que habilita la venta mediante courier puerta a puerta.

La diferencia de valores no es menor: en algunos equipos, como celulares de alta gama, la brecha supera el millón de pesos en comparación con lo que se paga en cadenas locales. Sin embargo, el sistema tiene una limitación que no todos celebran: no contempla planes de financiación, lo que implica abonar la compra de contado.

Cómo funciona el nuevo régimen

El mecanismo permite comprar hasta tres unidades por persona al año, siempre que el total de cada operación no supere los 3.000 dólares. Los productos que ingresan dentro de esta modalidad son aires acondicionados, televisores, celulares, monitores y microondas.

La gran ventaja es que los precios finales que aparecen en las páginas oficiales de las empresas ya incluyen exenciones de IVA, impuestos internos y tributos nacionales.

tierra del fuego
Comprar directo desde Tierra del Fuego puede ser una forma de ahorrar en productos electrónicos.

Comprar directo desde Tierra del Fuego puede ser una forma de ahorrar en productos electrónicos.

Las compañías que decidan participar deberán ofrecer el envío por courier, lo que garantiza que el producto llegue directo al domicilio del comprador.

Empresas que ya ofrecen el servicio

La primera firma en habilitar el sistema fue Mirgor, que lanzó el sitio couriertdf.com con un catálogo de celulares, televisores y monitores de marcas como Samsung y Qüint. Por ahora la oferta es reducida, pero se espera que crezca en los próximos días a medida que más fábricas de la isla se sumen al régimen.

Los precios dejan en evidencia la diferencia frente al mercado mendocino. Un televisor Smart TV Qüint de 50 pulgadas con Google TV cuesta $483.210, con el envío incluido. En un comercio local, el mismo modelo se consigue en $529.999, mientras que en plataformas online como Mercado Libre ronda los $509.599, sin contemplar el costo de despacho.

La brecha se amplía aún más en celulares. Un Samsung Galaxy S25 de 256 GB se ofrece a $1.343.160 en courier TDF. En Mendoza, la misma unidad supera los $2.449.999 en cadenas comerciales, mientras que en Mercado Libre figura a $1.367.999, sin incluir envío.

Lo que viene para los consumidores

Aunque todavía son pocas las empresas activas, se espera que en las próximas semanas más fabricantes de Tierra del Fuego habiliten sus páginas para ventas bajo este régimen. El fin de este nuevo sistema es fomentar la competencia y obligar a bajar precios en el mercado del país.

Para los consumidores, esto significa acceso a productos más baratos y la posibilidad de comprar directo de fábrica. Sin embargo, esta modalidad por ahora tiene como requisito la condición de pago único que podría ser un alto para el bolsillo de los compradores de las diversas provincias.

Un cambio en el sistema de compras

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar la venta de productos fabricados en Tierra del Fuego y acercar a los consumidores del resto del país precios más competitivos. La modalidad online y la simplicidad del courier la convierten en una alternativa atractiva frente a las cadenas tradicionales.

Los primeros números muestran diferencias notorias en televisores y celulares, lo que anticipa un cambio en la forma en que los consumidores acceden a tecnología. El tiempo dirá si la falta de cuotas limita la masificación del sistema o si, por el contrario, la ventaja de precios logra consolidar una nueva tendencia de consumo.