Cajeros automáticos: nuevos topes de extracción desde septiembre y cuánto te cobran si usás otro banco
Desde septiembre rigen límites diarios más altos para retirar efectivo y se habilitan comisiones por usar cajeros automáticos de otras entidades.

En cajeros del propio banco, la extracción no tiene cargo para clientes.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl efectivo vuelve al centro de la escena. En un país donde crecen las billeteras virtuales, todavía hay momentos en los que la plata en la mano define una compra, un envío o un imprevisto fuera del horario bancario. Desde septiembre, se aumentaron los límites de extracción de los cajeros automáticos.
Por eso, los bancos ajustaron los topes de extracción y anunciaron cambios en las comisiones cuando se recurre a terminales de otra entidad. La actualización alcanza a usuarios de todo el país y distingue entre operaciones hechas en cajero, en home banking o desde la app.
Te Podría Interesar
¿Cuánto podés retirar por día?
El nuevo esquema separa dos vías: lo que admite el cajero automático y lo que permite el canal electrónico. En Banco Nación, la ventanilla automática habilita hasta $150.000 por jornada, mientras que, si gestionás desde el home banking, el techo trepa a $500.000. Provincia fija un máximo de $400.000 en cajeros y contempla ampliaciones desde la aplicación.
Ciudad eleva la vara: $800.000 en terminales, con opción de llevarlo a $1.200.000 para clientes que lo soliciten. Galicia sostiene $400.000 como base, pero, en equipos propios, admite extracciones por hasta $2.400.000. ICBC comunica un tope de $550.000, BBVA llega a $2.100.000 y Macro mantiene $400.000. En Santander, el monto habilitado alcanza $1.000.000 y varía según la categoría del cliente. Son cifras de referencia: cada entidad puede ajustar límites por perfil y, en la mayoría de los casos, el usuario los modifica online sin trámites presenciales.
La lógica detrás del cambio es operativa. Con topes más altos, se reducen visitas repetidas al cajero y se alivia la demanda en días pico. A la vez, el canal digital se convierte en un atajo para extender el margen cuando haga falta. Si necesitás una suma excepcional, el primer paso es revisar tu nivel actual en la app y, si corresponde, pedir la suba temporal. En los bancos que lo admiten, la actualización impacta en minutos.
Usar cajeros automáticos de otra entidad: el costo real
El Banco Central habilitó a las entidades a fijar cargos por extracciones hechas en equipos de terceros, con un máximo regulado de $5.000 por operación. En la práctica, cada banco define su tarifa dentro de ese techo. Algunos valores informados: Nación $2.292,95; Provincia $2.280; BBVA $2.700; Santander, $3.125; Galicia, en el tope, $5.000; Credicoop $2.758,80; Brubank $2.500; Naranja X $3.025; Ualá $3.500.
El número final depende también de la red (Banelco o Link) y de si la transacción se hace con débito tradicional o desde la billetera de la entidad. En cajeros del propio banco, la extracción no tiene cargo para clientes; las cuentas, sueldo, jubilaciones y prestaciones sociales pueden tener un tratamiento particular según la política de cada institución.
¿Qué conviene? Si estás lejos de tu banco, evaluá el costo por operación y, si necesitás varias extracciones, compará si una ampliación del límite por app te evita pagar comisiones múltiples. Antes de viajar, vale anotar ubicaciones de cajeros propios en tu zona de destino. Y si vas a operar un feriado, revisá la disponibilidad de billetes; en fechas de alta demanda, algunos equipos agotan denominaciones grandes más rápido.
Claves para no llevarte sorpresas
Primero, chequeá tu categoría de cliente: muchos límites dependen de ese dato y cambian con un clic. Segundo, mirá el canal: el mismo banco puede autorizar más dinero si iniciás la orden desde la app. Tercero, planificá: una extracción grande al inicio del mes puede ahorrarte cargos en semanas de más movimiento. Y no pierdas de vista la seguridad básica: ocultá el PIN al digitar, no aceptes “ayuda” en el lobby, pedí el comprobante y guardalo. Si el cajero falla y no entrega el dinero, reclamá de inmediato en el canal digital de tu banco; el registro de la operación acelera la reversa.
El contexto ayuda a entender la medida. En síntesis, desde septiembre hay montos más generosos para sacar plata y un cuadro de comisiones más claro cuando te salís de tu circuito habitual.