Black Week Mayorista: los 5 datos clave que tenés que manejar antes de ir a comprar
Fechas, productos en oferta, compatibilidad con cuotas bancarias, rubros con más descuento y el mito de precios inflados. Todo sobre el Black Week Mayorista.
Claves para aprovechar el Black Week en Mayoristas.
ALF PONCE MERCADO / MDZLa Cámara Mayorista del país lanzó una nueva edición de la "Black Week" con el objetivo declarado de impulsar las ventas luego de un primer semestre con números en rojo. La iniciativa, que se extiende a nivel nacional, busca revertir la caída del consumo que se registra en lo que va del año.
Rubén David, empresario y propietario del mayorista Oscar David, explicó la situación en MDZ Radio: "Si hacemos un resumen del año estamos un poquito por debajo del consumo del año anterior". El directivo detalló que "sobre todo los meses previos a la última elección, se enfrió mucho el consumo", pero afirmó que "de a poquito está recuperando". En este contexto, justificó la decisión del sector: "Por eso desde la Cámara Mayorista decidimos hacer este segundo 'black' de mayoristas".
Te Podría Interesar
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
Respecto al desempeño general, David precisó: "Estamos en dos puntos, un punto y medio por debajo de lo que sucedió el año pasado". Y analizó: "El año pasado fue un año muy complicado, de muchos ajustes y donde el salario perdió bastante. Este año, de a poquito, se está empezando a recuperar y eso es lo que estamos viendo de acá al futuro".
Características y alcance de la promoción
Si bien la campaña a nivel nacional finaliza este domingo, los mayoristas mendocinos extenderán las ofertas hasta el 30 de noviembre. "Nosotros vamos a estirar hasta fin de mes como hicimos el año pasado", confirmó David, argumentando que "creemos que ahí cierran las tarjetas, nosotros no trabajamos los domingos, los sábados a la tarde, entonces eran muy pocos días y por ahí no se podía aprovechar lo suficiente".
La oferta abarca una amplia gama de productos. "En cuanto a los artículos es variado, desde electrodomésticos, pasando por limpieza, perfumería, alimentos, lácteos y productos navideños también", enumeró el empresario. Y destacó: "Se ha hecho un esfuerzo tanto desde las empresas como del sector mayorista para recuperar esos puntos que por ahí están en negativo".
Oportunidad para llenar changuitos.
Sobre la transparencia de los descuentos, David fue enfático: "Voy a hablar por la empresa nuestra. Si el descuento es del 1%, el 2%, o el 5%, o el 20%, es real. El descuento que nosotros hemos conseguido es real al precio que teníamos anteriormente". Reconoció que "existen estas situaciones, no es mito. Han sido realidades", pero aseguró que en su cadena "siempre que hemos podido hacer algún descuento, alguna promoción, ha sido real".
Compatibilidad y competitividad
Las promociones son compatibles con los beneficios bancarios. "Las promociones de tarjetas en algunas cuotas o las tarjetas que tienen promociones con sus clientes es aparte de los descuentos que se ha logrado por la mercadería", aclaró.
Un dato significativo que aportó David es la recuperación de competitividad frente a Chile. "Hoy ya estamos bastante competitivos", afirmó, y señaló que "el objetivo es que no se vayan de acá a Chile a comprar". Específicamente, en "productos de consumo masivo, la leche, el aceite, todo lo que es primera canasta básica estamos muy competitivos, inclusive con precios que han subido, pero mucho menos que la inflación".
Análisis del consumo mendocino
Al desglosar el comportamiento del consumo, el empresario indicó que la caída se concentró en "los productos de segunda necesidad". Detalló: "Primera necesidad no ha caído, lo que ha caído es perfumería, cuidado personal, bebidas alcohólicas. Limpieza y perfumería por ahí ha bajado la calidad, van a unas segundas marcas".
No obstante, se mostró optimista respecto a la recuperación: "De a poquito vemos cómo nuevamente las primeras marcas o todos los productos están empezando también a crecer". Y concluyó: "Con esperanza de que con esto, más un poquito de la reactivación de la economía, empecemos a mirar con mejores ojos el año que viene".


