Comienza una semana con descuentos de hasta 40% en un sector de consumo masivo
El consumo muestra escenarios diversos. Algunos rubros tienen una recuperación de las ventas, mientras que otros requieren atraer a los consumidores con descuentos ante la menor actividad.
El consumo muestra un retroceso en algunos rubros masivos.
Archivo MDZDesde este lunes hasta el domingo 23 de noviembre, autoservicios y distribuidores con apoyo de las industrias, llevarán a cabo una semana de promociones de hasta el 40%.
Según estimaciones privadas, las ventas mayoristas cayeron 5,4% en el primer semestre y con esta acción, esperan generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante al distribuidor y el mayorista, hasta llegar al comercio de cercanía y al consumidor final.
Te Podría Interesar
La iniciativa, organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), está dirigida tanto al público general como a los comercios de proximidad.
Durante toda la semana, los locales mayoristas adheridos —con puntos de venta físicos y online— ofrecerán descuentos de hasta el 40% en una amplia variedad de productos. Se trata de un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar el consumo.
Inspirado en el concepto de los populares eventos "Black", se espera que las cuentas en "rojo" pasen a "negro" en los balances, trasladando ese impulso promocional al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén y el pequeño comerciante siguen siendo protagonistas fundamentales del abastecimiento diario.
"Con sueldos que no alcanzan para llegar a fin de mes, los comerciantes aseguran que se necesita una urgente reforma fiscal y laboral, que permita terminar con aportes obligatorios innecesarios que encarecen la contratación de personal, no benefician al trabajador y se trasladan a precios", señalan desde Cadam.
Mientras esto sucede con el comercio mayorista, en el caso de los supermercados, el índice de ventas totales a precios constantes mostró un aumento de 0,3% interanual. Lo que implica una fuerte desaceleración de los que sucedió en los primeros meses de 2025. En el acumulado enero-agosto de 2025 hubo una variación creciente de 3,1% respecto a igual periodo de 2024.
Se trata del sexto mes consecutivo de variación negativa de las ventas intermensuales. Las bajas fueron en abril del 0,6%, en mayo del 0,2%, en junio de 0,3% y del 2,1% en julio.
Las ventas totales a precios corrientes, para agosto de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 2.107.204,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 26,3% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 55,1%; "Carnes", 52,3%; "Alimentos preparados y rotisería", 39,0%; y "Otros", 37,7%.
En agosto de 2025, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron del 15,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 12,9% respecto a agosto de 2024. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito representaron el 26% de las ventas totales y una variación positiva de 20% respecto al mismo mes del año anterior.

