ARCA marcó el 22 de septiembre como fecha clave para monotributistas: qué hay que saber
ARCA recordó que los monotributistas deben abonar antes del 22 de septiembre para evitar multas y exclusión del régimen.

El 22 de septiembre no es un día más: ARCA exige que los monotributistas cumplan en término. Foto: Walter Moreno/MDZ
Para los monotributistas, septiembre no es un mes más. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fijó el lunes 22 como fecha límite para abonar la cuota mensual del régimen simplificado, que incluye el impuesto integrado, el aporte previsional y la obra social. El vencimiento habitual, que suele caer el día 20, se trasladó por calendario al siguiente día hábil.
Este pago no es solo una formalidad para el monotributista: es la condición indispensable para mantener la regularidad fiscal, conservar la cobertura médica y seguir acumulando aportes jubilatorios. Quienes no cumplan en término pueden enfrentar recargos automáticos, intereses por mora e incluso la exclusión del régimen, lo que implica perder beneficios clave y tener que reinscribirse desde cero.
Te Podría Interesar
ARCA: ¿cuánto se paga según la categoría?
Los montos varían según el tipo de actividad (servicios o comercio de bienes) y la categoría del contribuyente. Por ejemplo:
- En la Categoría A, el total a pagar es de $37.085,74
- En la Categoría C, el monto asciende a $49.435,58 para servicios y $48.320,22 para comercio
- En la Categoría H, el pago mensual supera los $391.000 en servicios y los $238.000 en comercio
- En la Categoría K, el máximo del régimen, el monto llega a $1.208.890,60 en servicios
Estas escalas fueron actualizadas en agosto y se mantendrán vigentes hasta febrero de 2026.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
Desde el día siguiente al vencimiento, ARCA aplica intereses resarcitorios y recargos automáticos: 20% para servicios y 30% para comercio de bienes. Además, puede imponer multas de hasta el 50% sobre el impuesto y el aporte previsional.
Si el atraso se repite o se acumulan más de diez meses impagos, el contribuyente puede ser excluido de oficio del régimen simplificado. En ese caso, deberá cancelar la deuda total y volver a inscribirse, perdiendo la antigüedad y los beneficios acumulados.
Cómo pagar y evitar problemas
El pago se puede realizar mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), homebanking, billeteras virtuales o débito automático. ARCA también habilitó sus apps oficiales para facilitar el trámite. La recomendación es no esperar al último día y verificar que el pago se haya acreditado correctamente.